Acto inaugural del VII Congreso Nacional de jueces y juezas de Familia se realizó en la Corte de Talca

28-septiembre-2024
Video
Por su parte, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, ministra Marisol Ponce Toloza, manifestó que “se destaca que esté congreso se realicé en la región del Maule, ya que es una temática de gran contingencia, es una materia altamente interesante, ya que pudimos ver en la exposición el rol social que ocupan actualmente  los niños y adolescentes, y la importancia de entender esa expresión de estos sujetos de Derechos, como personas que pueden opinar, manifestarse”.

Con una clase magistral del profesor de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Isaac Ravetllat Ballesté, se dio inicio al VII Congreso Nacional de jueces y juezas de Familia.

En la actividad, realizada el 26 de septiembre en la Corte de Talca, los magistrados de Familia de diversas jurisdicciones del país escucharon la ponencia denominada “Participación social de la infancia y adolescencia a nivel local. El Derecho a ser tenido en consideración”, dictada por el profesor  Ravetllat.

Además pudieron escuchar el relato de Matías Bravo, un niño curicano, quien a sus 13 años es consejero del Consejo Consultivo Nacional de la niñez y adolescencia, y cuya ponencia fue “La experiencia de participar contada en primera persona”.

Para Carolina Muñoz, presidenta de la Asociación de Magistrados del Maule, se trató de una actividad importante que reúne a magistrados de todas las jurisdicciones, además del mundo académico. “Durante los tres días que dura la jornada, abordaremos diversos temas de infancia y de familia, que tienen directa relación con nuestro diario que hacer en la labor judicial”.

Por su parte, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, ministra Marisol Ponce Toloza, manifestó que “se destaca que esté congreso se realicé en la región del Maule, ya que es una temática de gran contingencia, es una materia altamente interesante, ya que pudimos ver en la exposición el rol social que ocupan actualmente  los niños y adolescentes, y la importancia de entender esa expresión de estos sujetos de Derechos, como personas que pueden opinar, manifestarse”.

“También fue altamente productivo, ya que las palabras del docente pudimos llevarla a la práctica con los dichos de un niño, quien nos relató su participación en un congreso nacional de niños, que ha hecho escuchar su voz, ya no solo a nivel regional sino que también a nivel nacional”, concluyó la ministra Ponce.

Fotografías