Presidente de la Corte Suprema: “Nuevas abogadas y abogados actúen siempre apegados a la probidad y a la ética, el país se los demandará”

27-septiembre-2024
“Sean actores que promuevan y fortalezcan la institución que hace posible la entrega de contenidos de interés relevante, derecho fundamental no sólo que contribuye a garantizar una democracia representativa plena y moderna, sino también para promover decisiones jurisdiccionales bien fundamentadas, adoptadas con imparcialidad y objetividad, elementos que generan un círculo virtuoso con el justiciable y la ciudadanía. Nuevas abogadas y abogados actúen siempre apegados a la probidad y a la ética”.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, aseguró que las y los abogados deben asumir el pacto con la sociedad de actuar en forma ética y de excelencia. Estas reflexiones las realizó en una nueva ceremonia de juramento de abogados, oportunidad en que participaron postulantes desde las cortes de Apelaciones de  Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Punta Arenas y desde la Corte Suprema.

“El desafío que asumen constituye un pacto con la sociedad, en orden a cumplir de manera fiel y honesta el rol de colaboradores directos con la justicia. Tales adjetivos conforman la estructura valórica y de principios que permiten distinguir a quien genuinamente ejerce la abogacía con propiedad, con excelencia, discreción, buena fe, y con apego a la ética, de aquellos que se apartan de esos postulados”, dijo.

Al analizar los avances en transparencia y rendición de cuentas, citó el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. ”El Estado es la institución política por antonomasia, donde el actuar de todos sus poderes debe estar orientado, tal como lo expresa la Constitución, al bien común. Es la ciudadanía la que deposita en los actores estatales este objetivo y, por lo tanto, es deber del propio Estado establecer los caminos que permitan el acceso a la información, de modo de fomentar la rendición de cuentas y el control por parte de la sociedad en su conjunto”, estableció.

La autoridad enfatizó que en un Estado de Derecho moderno, con democracias representativas y participativas, el acceso a la información ha llegado a ser considerado una prerrogativa de toda persona a buscar la información en manos del Estado.

“Estos cambios normativos también han tenido eco en los tribunales de justicia. Pese a que la normativa señalada se enfocó principalmente en la Administración del Estado, el Poder Judicial ha realizado en las últimas décadas esfuerzos ingentes para permitir un mayor acceso a la información no solo respecto de los justiciables, sino que también de la sociedad toda, comprendiendo que el derecho a acceder a una decisión imparcial y dotada de cosa juzgada se garantiza en parte permitiendo el acceso a la información judicial.

“Junto con reiterarles mis felicitaciones por el paso que hoy han dado en su vida profesional, les extiendo una invitación a que sean actores que promuevan y fortalezcan la institución que hace posible la entrega de contenidos de interés relevante, derecho fundamental no sólo que contribuye a garantizar una democracia representativa plena y moderna, sino también para promover decisiones jurisdiccionales bien fundamentadas, adoptadas con imparcialidad y objetividad, elementos que generan un círculo virtuoso con el justiciable y la ciudadanía. Nuevas abogadas y abogados actúen siempre apegados a la probidad y a la ética, el país se los demandará”.

 

 

Fotografías