La Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Corte Suprema (DAIDH) coordinó –el 10 de septiembre- una jornada de capacitación telemática junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, en el marco de los compromisos del 2º Plan Nacional de Derechos Humanos para el periodo 2022-2025.
A fin de concretar el primer compromiso se elaboró una guía práctica de aplicación del Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores de 2020 desarrollado por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Personas y Grupos Vulnerables del Poder Judicial, cuya secretaría técnica es la DAIDH.
La guía, aprobada por el Pleno de Corte Suprema y el Comité de Comunicaciones del Poder Judicial, busca entregar a juezas y jueces, un conjunto de recomendaciones destinadas a facilitar y mejorar la atención de la población mayor usuaria del servicio judicial, con el propósito de potenciar su acceso igualitario a la justicia, de garantizar el principio de igualdad y de no discriminación en razón de la edad, y el efectivo ejercicio de sus derechos.
Para su elaboración se realizaron jornadas de diagnóstico con el Centro de Medidas Cautelares de Santiago; el 1º Juzgado Civil de Viña del Mar; el Juzgado de Garantía de Angol; Juzgado de Letras y del Trabajo de Iquique; el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de La Unión; el 1º Juzgado de Policía Local de la Serena; y la Corte de Apelaciones de Chillán, que permitió conocer las particularidades, necesidades y características de las personas mayores usuarias de tribunales.
A estos tribunales, como una segunda instancia, estuvo dirigida la capacitación, en la cual se abordaron el Proyecto de Ley Integral de Las Personas Mayores, Derechos Humanos y buen trato, Atención centrada en la persona y el Derecho de Acceso a la Justicia de las Personas Mayores. Dictadas por Tania Mora, asesora legislativa del Senama; Paula Rojas, encargada Sección Buen Trato y Derechos Humanos de la Subdivisión de Promoción de Derechos y Fernanda Catalán, psicóloga de la misma sección.