Corte de Apelaciones de Talca celebró su aniversario 136

06-septiembre-2024
Video
“El capital humano en cualquier institución ya sea pública o privada es lo fundamental, las personas identifican más a los ministros y jueces, pero detrás de ellos hay funcionarios que se han desempeñado por muchos años y eso implica un bagaje un conocimiento que les permite conocer muy bien el funcionamiento de los tribunales y todas las materias que se ven”, agregó la presidenta de la Corte de Talca.

La Corte de Apelaciones de Talca celebró los 136 años desde su instalación, en una concurrida y emotiva  ceremonia, donde se destacó, además, a los funcionarios que se acogieron a retiro durante el 2024 y la reapertura del tribunal de Licantén, que debió cerrar sus puertas tras las inundaciones que afectaron a la comuna el año pasado, obligándolos a continuar con el servicio judicial en una instalación provisoria.

El acto principal de este aniversario fue encabezado por la presidenta del tribunal de alzada, Marisol Ponce Toloza, y el pleno de ministros. Además de la presencia de autoridades regionales, homenajeados y funcionarios de la Corte de Talca.

La ministra Ponce dijo que se trata de una actividad muy importante: “resulta muy relevante porque en la región se han posicionado 36 tribunales que ven distintas materias, y la labor de cada uno de los funcionarios, como los que reconocimos hoy es fundamental, por eso se cumplió un doble objetivo, como es conmemorar el aniversario y también reconocer la labor de los funcionarios que jubilaron durante el 2024”.

“El capital humano en cualquier institución ya sea pública o privada es lo fundamental, las personas identifican más a los ministros y jueces, pero detrás de ellos hay funcionarios que se han desempeñado por muchos años y eso implica un bagaje un conocimiento que les permite conocer muy bien el funcionamiento de los tribunales y todas las materias que se ven”, agregó la presidenta de la Corte de Talca.

En su intervención, la ministra Marisol Ponce planteó la necesidad de aumentar la dotación de ministros en la Corte de Apelaciones de Talca, solicitud que ya ha sido formulada durante años por los distintos ministros que presiden el tribunal de alzada maulino, manifestando que “lo concreto es que los siete ministros actuales no dan abasto en la región del Maule, y por eso existe un retraso, no es porque los ministros no trabajemos incluso hay salas extraordinarias que funcionan en la tarde, pero realmente no damos abasto con la dotación de ministros actuales”.

Por su parte, el ministro Hernán González García, quien actualmente es el ministro con más tiempo en esa calidad en el tribunal de alzada maulino, aseguró que “la Corte ha mantenido su espíritu de trabajo intenso y por cierto que en estos años ha aumentado mucho la labor, ya que ha aumentado la población y los casos judiciales también, por lo tanto el trabajo se ha intensificado bastante. Cuesta abordar con la premura que uno quisiera especialmente los asuntos civiles porque son muchos los casos y muchas horas que ocupar en cada uno de ellos, ya que los abogados tienen derecho a exponer, a alegar y a presentarse”.

Reconocimiento y evolución

La actividad desarrollada en el salón que lleva el nombre del primer presidente de la Corte de Talca “Sótero Gundián” contempló  la entrega de un reconocimiento a los funcionarios acogidos a jubilación, agradeciendo de esta manera, la labor desarrollada por los funcionarios Bélgica Hernández Salgado, Rosa Rodenas Martínez, Dora Rojas Riquelme, Óscar Michael Martínez, Lucy Andías Loyola, María Herrera Castillo, Hernán Guerrero Sepúlveda, María Valdés Ponce, María Hidalgo Solís, Julio Molina Urrutia, Silvia Vega Maureira, Iván Muñoz González, María Medel Andahur, María González Rodríguez, María Rebolledo Medina, Iván Villarroel Castrillón.

Julio Molina Urrutia se acogió a retiro en agosto pasado con más de 40 años de servicio en la Corte de Talca, “antes la labor judicial era más lejana a la gente, hoy los ministros son más cercanos a la ciudadanía y a la gente que requiere el servicio del tribunal, la Corte actual es mucho más cercana a la gente que requiere una solución a su problemática judicial”.

Uno de los puntos que destacó la trayectoria de Julio Molina fue el cariño y afecto que le tenían funcionarios y abogados que asisten a la Corte, “siempre tuve cercanía con la gente, yo veo personas no cargos, siempre fui cariñoso con la gente sean profesionales o no lo sean, sean intervinientes o usuarios normales”.

El ministro González dio a conocer  los cambios que ha tenido judicatura en la jurisdicción de Talca y como cree que evolucionará en los próximos 20 años, afirmando que “en la Corte que yo entré eran 10 o 12 funcionarios, hoy están cerca de los cien. En el futuro yo creo que habrá mucha más tecnología, se va apoyar mucho la función judicial en la Inteligencia Artificial, no va a reemplazar evidentemente a los hombres y mujeres que laboran en los tribunales, pero debería haber más ayuda con esa tecnología”.

Fotografías