Jalisco Nueva Generación: TOP de Melipilla dicta condena por asociación ilícita, tráfico de drogas y lavado de activos

14-agosto-2024
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Melipilla dictó sentencia condenatoria en contra de los líderes y miembros de la organización criminal denominada Jalisco Nueva Generación, por su responsabilidad en los delitos consumados de asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico de drogas y lavados de activos, entre otros. Ilícitos perpetrados entre 2018 y noviembre de 2021, en la comuna.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Melipilla dictó sentencia condenatoria en contra de los líderes y miembros de la organización criminal denominada Jalisco Nueva Generación, por su responsabilidad en los delitos consumados de asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico de drogas y lavados de activos, entre otros. Ilícitos perpetrados entre 2018 y noviembre de 2021, en la comuna.

En fallo unánime (causa rol 99-2023), el tribunal –integrado por los magistrados Mauricio Cuevas Gatica (presidente), Ana María Vega Ramírez (redactora) y Silvia Alvarado Estay– condenó al líder de la organización Cristián Pablo Aguirre Ramírez a las penas de cumplimiento efectivo de 20 años de presidio, en calidad de autor del delito de asociación ilícita; 15 años de presidio, como autor del delito de tráfico de drogas y multa de 400 UTM, y 15 años por el delito de lavado de activos, más multa de 600 UTM.

En tanto, Bryan Andrés Pinto Carrasco deberá purgar 15 años de presidio en calidad de autor del delito de asociación ilícita y 12 años de presidio y multa de 400 UTM, como autor del delito de lavado de activos.

En la causa, el tribunal condenó a Franco Esteban Céspedes González a las penas efectivas de 15 años de presidio en calidad de autor del delito de asociación ilícita; 10 años de presidio en calidad de autor del delito de tráfico de drogas y multa de 100 UTM, y 8 años por lavado de activos y multa de 200 UTM; e Ivana Aline Abarca González dos penas de 8 años de presidio efectivo, en calidad de autora de los delitos de asociación ilícita y lavado de activos, más multa de 200 UTM.

En el caso del acusado Ignacio Alberto Cerda Muñoz, el tribunal lo condenó a la pena efectiva de 15 años de presidio en calidad de autor del delito de asociación ilícita. En tanto, Vladimir Andrés Maturana Góngora deberá cumplir 8 años de presidio en calidad de autor del delito de tráfico de drogas y multa de 60 UTM; más otros 8 años por asociación ilícita.

El tribunal condenó a Héctor Enrique Maldonado Marchant y Jonathan Andrés Peñaloza Mardones a cumplir cada uno 10 años de presidio por el delito de asociación ilícita y 10 de años por tráfico de drogas y multa de 100 UTM

Al acusado Héctor Manuel Moya Zúñiga, el tribunal le impuso las penas efectivas de 8 años presidio en calidad de autor del delito de tráfico de drogas y multa de 60 UTM; y 8 años de presidio por asociación ilícita; más la pena única de 10 años de reclusión en calidad de autor de los delitos de tenencia ilegal de armas de fuego y tenencia ilegal de municiones.

Asimismo, Sebastián Nicolás Bascur Aedo deberá pasar 8 años de presidio en calidad de autor del delito de tráfico de drogas y multa de 60 UTM; y otros 8 años por asociación ilícita.

Finalmente, el acusado Juan Carlos Vidal Bahamondez fue condenado a dos penas efectivas de 4 años de presidio en calidad de autor de los delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para la determinación de sus respectivas huellas genéticas e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso y destrucción de la droga, y el comiso de los vehículos incautados en el procedimiento.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que desde a lo menos 2018 y hasta el 29 de noviembre de 2021, operó en la comuna de Melipilla una organización criminal de carácter familiar, dedicada al tráfico de clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína, la cual mantenía una estructura definida con roles establecidos y jerarquía, con el fin de vender y lucrar de la actividad ilícita que le permitió adquirir diversos bienes muebles e inmuebles. Además, la organización ejercía control territorial a través de demostraciones de alto poder de fuego.

El liderazgo y fuente de poder de la agrupación delictual, las ejercía el condenado Aguirre Ramírez, quien impartía instrucciones a los miembros que integraban las dos estructuras en que estaba organizada la organización criminal que se hizo conocida como Jalisco Nueva Generación Melipilla.

Noticia con fallo