Con el título “La ciudad como destino a la equidad” se realizó una nueva jornada del Ciclo de Artes, Letras y Justicia hoy –martes 13- en la Corte Suprema con la participación especial del destacado arquitecto Alejandro Aravena.
La quinta jornada del ciclo fue presidida por la ministra de la Corte Suprema y presidenta de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, Ángela Vivanco, y tuvo como comentaristas a la decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, Alejandra Celedón, y al presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo.
Con el propósito de generar conversación que aporte al conocimiento sobre el rol de la judicatura y la justicia, así como también la visión de distintos actores sobre aquello, la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial organiza el Ciclo de Artes, Letras y Justicia, que aborda otras manifestaciones del lenguaje como son el estético y el simbólico. Este proyecto busca promover la reflexión del quehacer judicial desde la perspectiva del cine, la pintura, la música, el teatro, la fotografía, entre otros. En esta quinta jornada fue el turno nuevamente de la arquitectura.
Para el invitado especial de la jornada, el arquitecto Alejandro Aravena, quien es académico galardonado con el premio Pritzker, el tema a reflexionar fue importante ya que “La ciudad expresa problemas, fricción, esta acumulación de presión, como si fuera una bomba de tiempo social, pero podría también ser la solución, en la medida que identificáramos estas oportunidades de mejorar la calidad de vida, por medio de proyectos redistributivos”.
Desde esta misma perspectiva, la ministra Ángela Vivanco señaló que “la ciudad tiene un proceso de construcción que toma tiempo, requiere una planificación, tiene que haber una conformidad que tenga un sentido de universo, pero también entre tanto hay que ir tomando medidas que sean más inclusivas, y que sobre todo que la ciudad no sea un espacio de segregación” aseguró.
Para la académica Alejandra Celedón, el vínculo de la ciudad con la equidad se relaciona en “como nuestras ciudades o territorios pueden ser un vehículo para aminorar las brechas sociales, mejorar condiciones de segregación socio espacial, donde es un vehículo clave porque es el escenario donde ocurre la vida cotidiana”, concluyó.
El próximo encuentro del Ciclo de Artes, Letras y Justicia se realizará el 10 de septiembre en la Corte Suprema, estará dedicado a la fotografía, y contará con la participación del fotógrafo nacional Miguel Sayago.