Presidente de la Corte Suprema se refirió a la protección de los pueblos indígenas en ceremonia de juramento de abogados

09-agosto-2024
Video
101 postulantes prestaron juramento desde las cortes de apelaciones de Copiapó, La Serena, Valparaíso, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas y el salón de honor del máximo tribunal.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, presidió una nueva ceremonia en que 101 postulantes prestaron juramento como abogados y abogadas desde las cortes de apelaciones de Copiapó, La Serena, Valparaíso, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas y el salón de honor del máximo tribunal.

En el marco de la conmemoración del “Día de los pueblos originarios”, la autoridad judicial dedicó unas palabras a este tema en su tradicional discurso a las y los profesionales.

El presidente dijo que las etnias autóctonas como cuerpo colectivo, “requieren de una especial protección, con el fin de preservar su historia, su lengua, sus tradiciones y demás aspectos que conforman su cultura y que la normativa internacional ha reconocido estos derechos en diversos instrumentos (…) siendo el rol del Estado proteger y promover estas acciones”.

Para esta nueva conmemoración, la ONU ha centrado el foco en el “derecho de los pueblos al aislamiento voluntario”. Actualmente existen más de 200 etnias que habitan en bosques fértiles de difícil acceso y separados del mundo, “cuya dependencia con el ecosistema en que viven hace especialmente vulnerables a estos asentamientos humanos frente a cualquier cambio de su hábitat natural, poniendo en riesgo incluso la supervivencia del grupo”, señaló el presidente Ricardo Blanco.

“Su protección no sólo tiene como efecto la tutela de ellos, pues sus efectos son también positivos para el planeta en su conjunto (…) la preservación de culturas ancestrales, el resguardo de nuestros recursos verdes y, con ello, de toda la humanidad”, finalizó.