Presidenta de la Corte de Temuco encabezó constitución de la Mesa interinstitucional de acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia

09-agosto-2024
Video
La presidenta del tribunal de alzada de Temuco y encargada del Comité de Género, ministra Cecilia Aravena López, convocó a la “Mesa interinstitucional de acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género”, iniciativa que se enmarca en la implementación de la Ley 21.675 que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género, a cargo de la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco y encargada del Comité de Género, ministra Cecilia Aravena López, convocó a la “Mesa interinstitucional de acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género”, iniciativa que se enmarca en la implementación de la Ley 21.675 que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género, a cargo de la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich.

La sesión abrió con la bienvenida de la presidenta Cecilia Aravena, que agradeció a la participación de los asistentes: Roberto Garrido, fiscal regional; Gabriela Rojas, fiscal adjunto de Nueva Imperial; Claudia Pérez, abogada asistente de la Unidad de Violencia Intrafamiliar de la Fiscalía Local de Temuco; general Manuel Cifuentes Quezada, jefe de la Novena Zona de Carabineros Araucanía; Vilma Fuentes, encargada regional de la Unidad en violencia contra las mujeres y Angélica Muñoz, abogada de la línea de violencia extrema y violencia de género, ambas del Sernameg La Araucanía; Rigoberto Ortiz, defensor local jefe de Villarrica; magistrada Tania Zurita, en representación de los Juzgados de Familia de la jurisdicción; magistrada Ruth Martínez, en representación Juzgados de Garantía; María Lilian Seguel, en representación del Comité de Género ICA Temuco y Mónica Alvarado, en representación de los consejeros técnicos de los Juzgados de Familia.

A su turno, la integrante del Comité de Género, magistrada Tania Zurita, exhibió un video introductorio a la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres, seguido de la presentación de estadísticas jurisdiccionales y nacionales y líneas de trabajo de la Mesa, cuyo abordaje interinstitucional busca articular a los tribunales con competencia de Familia y Penal y la institucionalidad del Estado para brindar respuestas oportunas a las mujeres sufren vulneración de sus derechos.

La presidenta Aravena agradeció la acogida de todas las instituciones que trabajarán en la implementación de la ley integral. “Nos reunimos varias autoridades de la región y representantes de instituciones para formar la primera Mesa interinstitucional de acceso a la justicia a las mujeres víctimas de la violencia de género, en el marco de la implementación de la Ley 21.675 sobre la prevención, la sanción y la erradicación de la violencia contra las mujeres, que va a funcionar cada dos meses, en donde iremos analizando especialmente los nudos críticos que presentan los diversos organismos entre cuyas funciones está preferentemente la prevención de la violencia integral contra la mujer, para ir buscando salidas que sean provechosas a fin de dar cumplimiento a los objetivos de la ley ya señalada”.

La jueza Zurita destacó que “es valorable que las instituciones se hayan movilizado y acojan la invitación de la Ilustrísima Corte de Apelaciones, para empezar a trabajar en las situaciones que enfrenta nuestra región en este particular tema, mesa de trabajo que articulará una serie de medidas enfocadas en el abordaje y posibles soluciones de los nudos críticos que pueda presentar la implementación de la Ley integral, bajo un enfoque de género”.

Fotografías