Los integrantes de la Comisión de Familia e Infancia del Poder Judicial, instancia liderada por el Ministro Diego Simpértigue, tuvieron su primera reunión de trabajo tras ser nombrados oficialmente por el Pleno de la Corte Suprema. La idea fue establecer acciones a corto plazo.
Luego de un año y medio de trabajo, el Pleno de la Corte Suprema aprobó la formación de las subcomisiones y los encargados de cada una de ellas, cuyas principales preocupaciones son el servicio de protección, las órdenes de búsqueda, hijos de madres que están en recintos penitenciarios, migración, responsabilidad penal adolescente, capacitaciones, entre otros.
"Nos hemos puesto de acuerdo para planificar trabajos en base a fechas y objetivos, de tal manera que le he propuesto tener unos planes a corto plazo de aquí a marzo del próximo año. La capacitación de los jueces y juezas es muy relevante debido a las múltiples leyes que se están dictando, muchas de ellas incluso no tienen presupuesto, entonces tenemos que prepararnos", dijo el ministro Simpértigue.
La segunda etapa consiste en planificar un congreso donde cada juez o jueza lidere una mesa de trabajo acompañado de algún experto y así poder entregar una propuesta al país a finales del año 2025.
Integrantes
La conformación de 10 subcomisiones tiene por finalidad desarrollar el trabajo en materia de familia e infancia de una manera coordinada, pero descentralizada.
De esta forma los encargados serán:
SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA Y SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ.
Paulina Gallardo Garcia, Ministra. Corte de Apelaciones de Chillán
Felipe Pulgar Bravo; Ministro. Corte de Apelaciones de La Serena
CAPACITACIONES FAMILIA E INFANCIA Y MESA NACIONAL DE VISITAS
Jeannette Valdes Suazo, Ministra Corte de Apelaciones de Talca
ESTADÍSTICAS
Pedro Caro Romero, Ministro Corte de Apelaciones de Rancagua.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMPROMISOS ONU
María Teresa Quiroz Alvarado, Fiscala Corte de Apelaciones de Antofagasta.
UNIDAD DE APOYO A LA REFORMA DE FAMILIA Y RESTRUCTURACIÓN JUZGADOS DE FAMILIA. (AD-757-2018)
Patricio Rondini Fernández, Ministro Corte de apelaciones de Puerto Montt
Claudia Paz Miranda Fuentes, Jueza Juzgado de Familia de Pudahuel
CENTRO DE MEDIDAS CAUTELARES
Celia Catalán Romero, Ministra Corte de apelaciones de San Miguel.
PROTECCIÓN DE NNA NO ACOMPAÑADOS Y SEPARADOS EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN Y/O EN NECESIDAD DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL.
Maria Olga Troncoso, Jueza del Centro de Medidas Cautelares de Santiago.
IMPLEMENTACIÓN LEY SOBRE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE
Marcela Araya Novoa, Ministra Corte de apelaciones de Copiapó
MINISTERIO DE JUSTICIA
Pedro Maldonado Escudero, Juez 4° Juzgado de Familia de Santiago
CENTROS DE SEGUIMIENTOS DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Rafael Corvalán, Ministro Corte de Apelaciones Valparaíso.