Corte de La Serena inicia actividades de 175° aniversario con conversatorio sobre discapacidad

02-agosto-2024
Video
La iniciativa, abierta a todo público, tuvo como expositora principal a Fabiola Lathrop, doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca y profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Chile, quien abordó -a través de video conferencia- la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y su proyección en el derecho chileno.

El conversatorio “Acceso a la justicia de las personas en situación de discapacidad” inauguró las actividades de conmemoración del 175 aniversario de la Corte de Apelaciones de La Serena.

La iniciativa, abierta a todo público, tuvo como expositora principal a Fabiola Lathrop Gómez, doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca y profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Chile, quien abordó -a través de video conferencia- la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y su proyección en el derecho chileno.

En tanto, Carla Reyes Quiroz, consejera técnica del Juzgado de Familia de La Serena, y Jorge Juárez Barraza, director regional de Senadis, fueron parte de la mesa que comentó la temática.

“Ciertamente tenemos que ir estrechando lazos con el Poder Judicial para poder garantizar a nuestros usuarios que todas estas normativas de las que hablamos puedan hacerse realidad para que hoy día nuestra región, nuestro país, sea un territorio amable, inclusivo, respetuoso”, manifestó Juárez.

En la actividad, el presidente del tribunal de alzada, Iván Corona Albornoz, destacó la importancia de orientar a las personas sobre sus derechos a través de este tipo de iniciativas. “Nosotros como Corte de Apelaciones estamos llanos a ser un centro de acogida y de diálogo para toda la comunidad en cuanto a el perfeccionamiento en el acceso a la justicia de las personas con discapacidad, no solamente las personas con discapacidad sino todo grupo vulnerables, como el adulto mayor, la mujer, los niños, niñas y adolescentes”, manifestó.

La oportunidad de asistir al conversatorio fue agradecida por Miguel Ángel Rojas, conferencista y tallerista de deporte adaptado del Departamento de Gestión Inclusiva de la municipalidad de Coquimbo. “Me parece súper novedoso que el Poder Judicial esté invitando a las personas y está enseñando cómo es el acceso a la justicia, porque las personas con discapacidad no tienen el conocimiento y no saben muchas veces que tienen esta herramienta para acceder a la justicia”, indicó.

En tanto, la ministra Gloria Negroni Vera, encargada de asuntos de familia de la Corte de Apelaciones, la catalogó como una jornada muy productiva. “Seguramente de esta jornada van a salir convenios, coordinaciones tan importantes con los tribunales de familia, con la academia. Tuvimos la del representante de Senadis y de las municipalidades en materia de discapacidad. Y eso nos da mucha luz de esperanza respecto a lo que podemos seguir desarrollando en esta área en nuestra región”, concluyó.

En el conversatorio, estuvieron presentes como invitados especiales profesores y alumnos de la banda musical del colegio Jean Piaget de Coquimbo, establecimiento de educación inclusiva en diversas especialidades para estudiantes entre 16 y 26 años con discapacidad intelectual, quienes además mostrarán parte del trabajo artístico en cerámica y pintura del colegio en una exposición que estará abierta a todo público en la Corte de Apelaciones hasta el próximo 9 de agosto.

Fotografías