La presidenta de la Corte de Apelaciones de Arica, Juana Ríos Meza, reiteró la necesidad de instalar un tribunal de competencia mixta en la comuna de Putre, de tal manera que los habitantes de la provincia de Parinacota tengan un real acceso a la justicia.
Tras visitar Putre junto a los magistrados Eduardo Rodríguez Muñoz y Gonzalo Quiroz Espinoza en el contexto de la visita del “Bus de la Justicia” a la capital parinacotense, la presidenta del tribunal de alzada manifestó que se requiere presencia permanente del Poder Judicial en esta zona extrema y, de esta forma, marcar presencia geopolítica en la zona bifronteriza.
“Tenía la idea que había necesidades de reforzar el acceso a la justicia en esta zona del altiplano, pero ahora estoy convencida que se necesita mucha más presencia del Poder Judicial en Putre y en otras localidades de Parinacota”, dijo la ministra Ríos, quien reiteró la necesidad que esta provincia cuente con un tribunal de competencia común (en material civil, de familia y penal), de tal manera que resuelva las necesidades judiciales de la zona. En palabras de la ministra, “es necesario un tribunal en Putre, que le dé acceso a la justicia a todo el sector”.
“Hay personas que le cuesta acceder a la justicia. Nosotros nos demoramos casi tres horas en llegar a Putre y eso indica lo que tarda que una familia en bajar a litigar a los tribunales de Arica”, sostuvo.
BUS DE LA JUSTICIA
La ministra y los jueces llegaron hasta Putre –a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar– para resolver dudas legales y orientación judicial a los habitantes de Putre y los poblados de la provincia.
En el interior del vehículo judicial, los tres magistrados atendieron las consultas de los usuarios de Putre y otras localidades parinacotenses, que en su mayoría eran de materias de familia y civiles.
La llegada del “Bus de la Justicia” se enmarca en las actividades organizadas por el tribunal de alzada con motivo de los 42 años de funcionamiento que cumplió en la jurisdicción.
Junto al vehículo judicial, la Corte de Arica organizó charlas en colegios y liceos de la región, para dar a conocer a los estudiantes los principales alcances de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.