El ministro de la Corte Suprema, Mauricio Silva Cancino, invita a todas las personas que forman parte del Poder Judicial al lanzamiento de los compromisos de “Justicia Abierta para un Estado Abierto”, que se realizará, de manera remota, el próximo jueves 11 de julio, a las 14:30 horas.
Esta actividad, organizada por el Poder Judicial, a través del Subcomité de Atención de Usuarios y Usuarias, busca promover la información y uso de buenas prácticas en materia de justicia abierta y contará con la presentación de la académica de la Universidad de Valparaíso, Doctora en Comunicación, Derecho a la Información y Ética de la Universidad Complutense de Madrid, Patricia Reyes Olmedo, el Académico de la U. de Chile, cofundador e investigador principal del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), y presidente de la Fundación Observatorio Fiscal, Álvaro Ramírez-Alujas.
En la oportunidad se darán a conocer los 4 compromisos adquiridos por el Poder Judicial en el marco del VI Plan de Acción de Estado Abierto (2023 – 2027):
- Incorporar los principios y valores de la “Justicia Abierta” a la actual Política de Atención de Usuarios del Poder Judicial.
- Diseñar y establecer mecanismos para articular y visibilizar las actividades locales sobre “Justicia Abierta” en cada jurisdicción del país.
- Continuar fortaleciendo la temática de lenguaje claro, impulsando el desarrollo de un minisitio con el “Glosario Interactivo de Términos Jurídicos”, en un formato dinámico y de fácil uso para las personas (en coordinación con el Subcomité de Acceso a la Justicia de Personas y Grupos Vulnerables, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Corte Suprema).
- Estudiar distintos modelos para la figura de los “Facilitadores/as Judiciales”, tanto nacionales como latinoamericanos, para evaluar su pilotaje y eventual implementación. Con esto se espera establecer un vínculo más directo con la comunidad, buscando garantizar su acceso a la justicia, ofrecer información sobre los servicios judiciales y fomentar una cultura de diálogo, participación, respeto y paz.
La Justicia Abierta, es una forma de gestión aplicada al quehacer de la administración de justicia que redefine la vinculación entre el Poder Judicial y la sociedad en general, basándose en los principios de transparencia, participación y colaboración, con los fines de garantizar el Estado de Derecho, promover la paz social y fortalecer la democracia.
Para ingresar a la actividad remota haga clic en el siguente enlace:
Conoce el programa del lanzamiento de “Justicia Abierta para un Estado Abierto” haciendo clic aquí.
Conoce más acerca de los compromisos de Estado Abierto en: https://www.ogp.gob.cl/