La jueza encargada de redes del Juzgado de Familia de Castro, María Carolina Prieto Saldivia, dictó una capacitación sobre la Ley 21.430 de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, a docentes y encargados de convivencia de escolar de los establecimientos educacionales de Queilen.
La jornada, que se desarrolló en la Escuela Rural Santa María, además, contó con la exposición de la consejera técnica del tribunal, Sandra Díaz Cárcamo y la participación de los profesionales de la Oficina Local de la Niñez (OLN) de la comuna.
En la actividad de capacitación se platearon y analizaron eventuales escenarios y se destacó el rol que compete, según la nueva normativa, a los educadores en la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, a las OLN y a la institucionalidad estatal; la cual fue evaluada positivamente por los asistentes, quienes participaron activamente, a través de múltiples consultas.
“En 2023 también realizamos una capacitación a la comunidad de Queilen y hoy podemos observar gratamente cómo los participantes han integrado el espíritu de la ley, su compromiso y vocación con la infancia y adolescencia, y manifestaron su deseo de replicar nuevamente la experiencia, porque les permite mantener actualizados los procedimientos, protocolos y acciones que realizan en sus unidades educativas”, destacó la magistrada.
Oficinas Locales de la Niñez
Asimismo, con el fin de dar a conocer los alcances de la Ley 21.430 y los avances desde su implementación, la magistrada María Carolina Prieto y la consejera técnica Karin Marín participaron en la Mesa de articulación interinstitucional de la Oficina Local de la Niñez de Queilen.
La actividad se desarrolló en dependencias de la Biblioteca Municipal y contó con la participación de representantes comunales de los departamentos de Salud, Educación y Desarrollo Comunitario.
En la ocasión, se enfatizó la relevancia de la normativa y los desafíos que implica la coordinación permanente que debe instalarse a nivel comunal, para dar respuesta oportuna y eficaz a los niños, niñas y adolescentes y sus familias.
La jueza de Familia, además, participó en una reunión de coordinación con las oficinas locales de la Niñez de Castro y Puqueldón, en la cual se abordó la entrada en funcionamiento de las OLN en la Provincia de Chiloé. También se plantearon las necesidades de la comuna de Puqueldón, respecto la disponibilidad de la red interinstitucional y cantidad de profesionales para la demanda que presenta la población de la comuna.
Finalmente, la magistrada invitó a los profesionales de las oficinas locales participantes en la reunión, a una capacitación programada a fines de julio por el Servicio nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia, sobre materias de interés para la Red proteccional de la provincia.
Mesa de coordinación local
En el Juzgado de Familia de Castro se llevó a cabo -el 26 de junio- la segunda reunión de la Mesa de Coordinación Local de Infancia, dirigida por la jueza María Carolina Prieto, con la participación de las consejeras técnicas del tribunal, las oficinas locales de la Niñez de Dalcahue, Chonchi, Queilen y Castro, los programas del Servicio nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia instalados en la comuna, PPF, PIE PAS, PRM Dalcahue y en la provincia, PEC Trekanche y PEE Llampemn.
En la instancia, que tiene como objetivo la coordinación necesaria para el cumplimiento efectivo y oportuno de la protección a nivel jurisdiccional, participó como expositora la encargada del Sistema intersectorial de salud integral (SISI), Paz Vargas, quien se refirió al trabajo realizado a la fecha y los nudos críticos detectados respecto a la información de salud de los niños, niñas y adolescentes con intervención en programas especializados.
Además, dio cuenta de las próximas actividades y reuniones de coordinación que sostendrá el Consejo Técnico (COTEC) Territorial de Salud Mental del Servicio de Salud Chiloé, con programas de la red.
En el encuentro se establecieron estrategias para optimizar las atenciones de salud integral a los niños, niñas y adolescentes usuarios de programas del Servicio de protección especializada a la niñeza y adolescencia, coordinaciones desplegadas hasta ahora, que fueron valoradas positivamente por los integrantes de la Mesa.
“Esta valiosa instancia de coordinación permite activar y mejorar el flujo de información necesaria para el trabajo intersectorial, orientadas a la protección integral para el cumplimiento efectivo y oportuno de la protección de la niñez y adolescencia en la Provincia de Chiloé”, destacó la jueza de Familia.