El juez del Juzgado de Garantía de Iquique e integrante del Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones, Mauricio Chía Pizarro, expuso en una jornada de capacitación enfocada en la actualización de conocimientos respecto a las múltiples modificaciones legales en las competencias de Familia y Penal.
La jornada, dirigida a integrantes del Poder Judicial y otros organismos públicos relacionados al sistema de justicia, docentes, estudiantes y abogados/as, fue organizada por el Instituto de Estudios Judiciales y la Comisión de Infancia y Familia de la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas.
“Fue muy encuentro muy interesante y con una alta convocatoria, tanto presencial como por plataforma virtual, en que pudimos difundir desde una mirada global los alcances de la recientemente publicada Ley 21.675, que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género”, señaló el magistrado Chía.
Detalló que en su presentación “pudimos exponer el trabajo que llevamos realizando con la ministra Chevesich en la comisión encargada de implementar esta ley en tribunales, y pudimos recorrer los nudos críticos de su puesta en marcha, que no son pocos; dando a conocer además nuestra exitosa experiencia en Tarapacá gracias al método de funcionamiento de los tribunales conocida como Tribunales Transversales e Interculturales para Materias de Género (TTIPG), en que ya llevamos años aplicando una serie de medidas que ahora impone la ley, como por ejemplo el control periódico de medidas cautelares, incluso de causas que nacieron en los Juzgados de Familia y luego pasan a los de Garantía, al declararse (los primeros) incompetentes cuando se trata de delitos, y por lo tanto entregárselos a los segundos”.
La jornada se dividió en módulos abordando temas como “Mecanismos de Protección Administrativa para NNA y rol de las Oficinas Locales de la Niñez. Nudos Críticos para el deslinde de competencia administrativa y judicial”; “Problemas actuales de la autonomía progresiva y el derecho a ser oído en el marco de la Ley de Garantías”; “Ley 21.675 que estatuye medidas para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género. Implicancias de la Ley en la Convención Belém do Pará a 30 años de su adopción”; y “Cambio de paradigma y Nudos Críticos en su implementación en el Poder Judicial Ley 21.675 que estatuye medidas para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género. Impacto de la Ley en los Juzgados de Familia y Garantía y el intersector”.