Con la participación de abogadas y abogadas, tanto de manera presencial como de modo telemático, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas -en conjunto con el Colegio Regional de Abogados- organizó una actividad que tuvo como conferencista al académico Julián López Masle.
La charla dictada por el profesor López se refirió a “Litigación en procedimientos orales” y consideró en su exposición ejemplos de situaciones reales vivenciadas en tribunales del país y también de la zona.
En la apertura de la conferencia, tanto la presidenta del tribunal de alzada, ministra Inés Recart Parra, como el presidente del Colegio Regional de Abogados, Ramón Ibáñez, coincidieron en la necesidad de contar con más espacios que permitan tanto la interacción entre colegas, como también entregar herramientas que complementen su formación académica y un mejor ejercicio de la profesión.
La ministra Recart valoró la realización de esta actividad académica interinstitucional y señaló que para la comunidad jurídica fue una instancia “de interés, con una concurrencia bastante importante. Para nosotros como tribunal fueron muy relevantes las materias”, ya que “actualizarse de manera permanente es necesario”. Asimismo, destacó que la organización de esta actividad se encuadra dentro del “cumplimiento de los ejes estratégicos del Poder Judicial, específicamente de estrechar lazos con otras instituciones y en este caso con el Colegio de Abogados, que es un actor dentro de la actividad judicial relevante”.
Ramón Ibáñez, presidente del Colegio de Abogados de Magallanes, explicó que en la planificación de la conferencia se consideró poder despejar dudas de los profesionales de la zona en materia de litigación y para tal fin expositor estudió audios de audiencias en materia laboral, penal y familia. “Fue realmente una clase magistral bastante entretenida y si habría que ponerle una nota, le pondría 10 de 10”.
Por su parte, el docente Julián López indicó que “para mí fue un privilegio y un gusto haber podido compartir con tanta gente de la región mis experiencias en materia de litigación oral. Ésta es un área en la que los elementos comunes en la litigación son mucho más importantes que aquellas diferencias” y precisó que el objetivo final es “ver cómo podemos hacer una mejor litigación sin atender tanto a las diferencias normativas, que a veces son menos importante cuando estamos hablando de las maneras de presentar un caso y de tratar de persuadir a un tribunal para que llegue a una decisión correcta”.