Como una forma de explicar las labores del Juzgado de Letras y Familia de Cañete, integrantes del tribunal realizaron actividades de vinculación con la comunidad.
La primera de ellas fue una charla sobre divorcios que se materializó en dependencias del Centro de Formación Técnica (CFT) Lota-Arauco, sede Cañete y contó con la participación de más de 30 estudiantes de Técnico en Trabajo Social, docentes y jefe de carrera.
La exposición estuvo a cargo de la abogada Rodeth Escare Valle, en compañía del administrador del tribunal Rodrigo Tapia Riffo y la también funcionaria Carla Jara Lara.
“El objetivo de esta charla es acercar al Poder Judicial y su funcionamiento a instituciones locales, particularmente a futuros profesionales de la carrera de técnico de nivel superior de Trabajo Social. El proceso más enriquecedor para los estudiantes se genera de consultas, entregándose las respuestas en un lenguaje claro y sencillo en línea a las políticas del Poder Judicial y el contexto propio del público participante”, expresó Rodrigo Tapia.
En fecha posterior, el juzgado cañetino organizó una plaza ciudadana sobre el tema: “El Derecho a la Educación de Niñas, Niños y adolescentes”. La actividad desarrollada por Zoom, con presencia de integrantes de diversos servicios públicos y funcionarios judiciales, contó con la exposición de Nitza Medina Carrillo, ingeniera civil industrial y pedagoga de Educación Media, máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible, de la Universidad de Valencia.
“Estas iniciativas promueven la educación y concienciación sobre los derechos esenciales, como en este caso al derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes que fue el foco de mi charla, informar y educar a la comunidad hace que haya una mayor comprensión y por lo tanto mayor respeto hacia estos derechos lo que nos va a ayudar a aumentar su protección y su promoción”, detalló la expositora.