TOP de Concepción condena a 17 años de presidio a autor de abuso sexual y violación de menor de 14 años

14-junio-2024
En fallo unánime, el tribunal –integrado por las magistradas Paula Cruces López (presidenta), Michele Bascur Postel y Natalia Espinoza Arriagada (redactora)– dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que en días y horas indeterminadas entre el 2007 y febrero de 2010, al interior de diversos inmuebles, ubicados en el sector Pedro del Río y Pedro de Valdivia Bajo, C.M.T.R., realizó tocaciones y violó a su sobrina, de 11 años de edad cuando partieron los hechos.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a C.M.T.R. a la pena única de 17 años de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de abuso sexual reiterados y de violación de menor de 14 años de edad. Ilícitos perpetrados entre 2007 y 2010, en la comuna.

En fallo unánime, el tribunal –integrado por las magistradas Paula Cruces López (presidenta), Michele Bascur Postel y Natalia Espinoza Arriagada (redactora)– dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que en días y horas indeterminadas entre el 2007 y febrero de 2010, al interior de diversos inmuebles, ubicados en el sector Pedro del Río y Pedro de Valdivia Bajo, C.M.T.R., realizó tocaciones y violó a su sobrina, de 11 años de edad cuando partieron los hechos.

El tribunal aplicó, además, a C.M.T.R. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más las penas especiales de privación de la patria potestad respecto de la víctima si la tuviera o inhabilitado para obtenerla si no la tuviere y, además, de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confieren respecto de la persona y bienes de la ofendida, de sus descendientes y ascendientes.

Asimismo, se impusieron las penas de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad durante el tiempo de la condena.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.

Finalmente, el tribunal acogió la solicitud del querellante de indemnización por daño moral, la que se fijó en $10.000.000.

Al momento de fijar la pena, el tribunal consideró la extensión del mal ocasionado. “Las psicólogas del CAVAS y del CAVIS coincidieron que el daño asociado a los delitos sexuales que padeció es grave. La perito Karin Cleveland indicó que se aprecia en (…) alteración a su autoimagen con sentimiento de vergüenza, inhibición corporal e inseguridad personal, que si bien tiene un origen previo, se intensifican producto de los hechos y de otras transgresiones. También se aprecia una alteración en sus vínculos primarios, siendo dichos indicadores compatibles con una experiencia de transgresión sexual, encontrándose o valorándose un daño de tipo crónico de intensidad moderada y de recuperabilidad negativa. Ello por el tiempo de la permanencia de los elementos del daño, de la desconfianza hacia las figuras masculinas, algunas otras agudizaciones de algunos otros elementos previos, como la autoimagen, que se mantiene hasta el momento de la entrevista (…) Por su parte, la perito Roxana Zavala, concluye que (…) presenta una serie de síntomas que se asocian a la presencia de un cuadro de estrés postraumático y de relevancia. Agrega que es posible apreciar la presencia de síntomas disociativos del tipo de despersonalización, es decir, una experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de desapego, lo que provoca una interferencia importante en la recuperabilidad de (…) Además, presenta otro grupo de síntomas que dicen relación con disfuncionalidad en la vida cotidiana, concluyendo que es posible apreciar que se cuenta con indicadores sicológicos que señalan la presencia de un daño emocional significativo, en cuanto afectan negativamente su salud mental y las principales áreas de funcionamiento de una persona, que dicen relación con la vida de pareja, familiar, académica, social, tiempo de ocio”.

 

 

Noticia con fallo