Al asumir la presidencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, el ministro Mauricio Silva Pizarro mencionó que uno de los grupos vulnerables que quiere relevar es el de los adultos mayores. Es por ello que junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el tribunal de alzada está organizando para este mes el seminario “Acceso a la justicia para las personas mayores: perspectivas y desafíos”.
La actividad se realizará el martes 25 de junio, a partir de las 15 horas, en el Salón de Pleno de la Corte. Contará con las exposiciones del magistrado Adolfo Depolo Cabrera, del 2° Juzgado Civil de Concepción, de Marcela Ruminot Cid, trabajadora social del Programa Buen Trato del Senama Región del Biobío, de Constanza Palma Sandoval, abogada del programa Defensa Jurídica Integral para Adultos Mayores de la Corporación de Asistencia Judicial y de la directora nacional del Senama, Claudia Asmad Palomo.
Los temas que se tratarán serán la importancia del trabajo en red para el acceso a la justicia, trabas para conseguir el acceso, procedimientos civiles que involucran a adultos mayores y los avances del proyecto de ley integral de personas mayores.
El ministro Silva mencionó sobre la actividad que “veremos los derechos que tienen las personas mayores, cómo se acercan a la justicia, entendiendo que es un grupo que requiere que equiparemos ese acceso y que tanto la justicia como las instituciones deben respetar su dignidad, que las leyes resguarden o garanticen el ejercicio de sus derechos y que las instituciones les permitan un acceso adecuado para ejercerlos. Ojalá ahí podamos tener algunas conclusiones que nos permitan proyectar hacia el futuro cómo podemos conseguir que las personas mayores tengan una mejor vida”.
En esa línea, añadió que “la idea es visibilizar la situación en la que se encuentran las personas mayores, ver la realidad en la que están insertas y las perspectivas a futuro, para que podamos poner la atención necesaria en los puntos más débiles y así este grupo pueda desarrollarse e insertarse adecuadamente en la sociedad”.