TOP de Iquique condena a 5 años de presidio a autor de conducción bajo influencia de drogas causando lesiones graves gravísimas

06-junio-2024

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique condenó a la pena de 5 años de presidio y la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica a A.F.H.A., en calidad de autor del delito consumado de conducción de vehículo motorizado bajo los efectos de sustancias estupefacientes causando lesiones graves gravísimas. Ilícito perpetrado en marzo de 2022, en la Ruta A-1.

En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Rodrigo Villar Bustamante (presidente), Rodrigo Vega Azócar y Loreto Jara Peña (redactor)– aplicó, además, a A.F.H.A. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena; más el pago de una multa de 8UTM. Asimismo, se ordenó el comiso de la motocicleta.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 12 horas del 26 de marzo de 2022, “A.F.H.A. manejaba, bajo los efectos del consumo de marihuana y sin haber obtenido licencia de conducir clase C, la motocicleta de su propiedad, marca Kawasaki, color verde, placa patente KDL-084, placas que no portaba en ese momento, por la ruta A1, de la comuna de Iquique, en dirección al norte, al llegar a la altura del kilómetro 392, atropelló e impactó con su vehículo al funcionario de Carabineros Álvaro Moreno Moreno, quien se encontraba en la pista oriente de la mencionada carretera realizando controles vehiculares selectivos, vistiendo el uniforme institucional y chaleco reflectante, instruyendo aquel, previamente, mediante señales con sus manos, la detención de la motocicleta conducida por A.G.H.A. y del vehículo que le antecedía, respecto del cual el primero mantenía una distancia no razonable ni prudente, de manera tal que ante la disminución de velocidad del último realizó una maniobra de sobrepaso, acelerando su vehículo, percatándose en ese instante de la presencia en la vía del efectivo policial y, si bien, accionó el sistema de frenos e inició un proceso de desaceleración, no pudo detener la máquina e impactó a gran velocidad a la víctima, arrojándola a más de seis metros en dirección a la barrera de contención que separa las pistas de circulación de la referida ruta, quedando tendida en el piso; quien a raíz de lo anterior, resultó con politraumatismos consistentes, entre otros, en traumatismo encéfalo craneano complicado, policontusiones, fractura expuesta con múltiples fragmentos de tibia derecha, con compromiso articular de ambas rodillas; compatibles con atropello de alta energía y con un tiempo de recuperación no inferior a 180 días, lesiones que pudieron resultar mortales de no mediar atención médica oportuna y que dejaron como consecuencia la pérdida en el nivel cognitivo de la víctima, pérdida en su capacidad visual, pérdida de la memoria de hechos próximos, además, de lesiones de tipo vascular con peligro de trombosis, requiriendo terapias y tratamiento farmacológico permanente, todo lo cual la imposibilita para volver a desempeñarse laboralmente”.

En la causa, el tribunal decretó la absolución de A.F.H.A. de la imputación formulada en su contra por el Ministerio Público, que lo sindicaba como autor del delito de maltrato de obra a carabinero de servicio con resultado de lesiones graves.

En el arista civil, el tribunal acogió la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta y condenó a A.F.H.A. pagar la suma $36.435.707 por concepto de daño emergente y $300.000.000 por concepto de daño moral, a la víctima.

 

Noticia con fallo