Comisión de promoción de derechos de NNA de Puerto Montt entregó orientaciones sobre el abordaje del espectro autista en tribunales

05-junio-2024
La actividad fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones y ministro encargado de asuntos de Familia e Infancia, Patricio Rondini y las juezas de Familia y encargadas de la Comisión, Loreto Paredes y Paula Caico.

Con la participación de más de medio centenar de conectados se realizó la charla “Orientaciones en el abordaje del espectro autista para una mejor prestación de servicios en el Poder Judicial”, que organizó la Comisión de Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

La actividad fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada y ministro encargado de asuntos de Familia e Infancia, Patricio Rondini Fernández-Dávila, y las juezas del Juzgado de Familia de Puerto Montt encargadas de la Comisión, Loreto Paredes Carreño y Paula Caico Niklitscheck, y estuvo dirigida a jueces, consejeros técnicos y funcionarios del Poder Judicial.

La exposición estuvo a cargo de las profesoras de educación diferencial y docentes de la Escuela para Autistas “Camino de Esperanza” de la Fundación Educacional Aspaut, Carla Chavarría Obreque y Fernanda Almonacid Venegas, quienes entregaron recomendaciones sobre las condiciones especiales que se deben tener en cuenta en la atención de público, audiencias o entrevistas individuales a personas con trastornos del espectro autista, especialmente niños, niñas y adolescentes que concurren a los tribunales de Familia.

Tras la charla, la magistrada Paula Caico señaló que “ésta fue la primera actividad que me corresponde organizar en la comisión, dado que recientemente me integré a ésta, y que sea sobre autismo, me generó un gran satisfacción. Además, de verificar el interés que existe sobre la temática, lo que se vio reflejado en el número de asistentes y la gran cantidad de preguntas e inquietudes que surgieron para las expositoras”.

“Sin duda –continuó–, es un tema que debe seguir siendo materia de discusión y de capacitación, por cuanto el artículo 23 de la ley 21.545 obliga al Poder Judicial a velar en los procedimientos judiciales para que las personas con trastorno del espectro autista sean debidamente tratadas, estando obligados a escucharlos y entregarles la información mediante un lenguaje claro y de fácil entendimiento, lo que incluye la posibilidad de utilizar señaléticas, apoyos visuales o pictogramas, en caso de ser necesario, aspecto este último que fue abordado por las expositoras”.

Fotografías