Funcionaria de Corte de Concepción participó como observadora internacional en elecciones de República Dominicana

25-mayo-2024
La abogada, egresada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), posee estudios de posgrado en Derecho Internacional y Derechos Humanos, con un Máster en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España, misma área en que ejerce docencia en la Universidad Andrés Bello y la UCSC.

Como observadora internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Carla Chovar Ramírez, oficial cuarto de la Corte de Apelaciones de Concepción, participó el domingo pasado en las elecciones presidenciales y parlamentarias de República Dominicana.

La abogada, egresada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), posee estudios de posgrado en Derecho Internacional y Derechos Humanos, con un Máster en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España, misma área en que ejerce docencia en la Universidad Andrés Bello y la UCSC.

“Hace harto tiempo me estoy dedicando al tema del Derecho Internacional en los Derechos Humanos, por lo que constantemente estoy buscando alternativas de perfeccionamiento y de participación con organismos internacionales, por lo que encontré esta oportunidad en la OEA, postulé al registro mundial de observadores y mi currículo fue bien evaluado porque pesa bastante una especialidad en esta área y que haga docencia”, comentó Carla Chovar.

La también actuaria de la ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Yolanda Méndez Mardones, explicó la importancia del papel cumplido.

“Los países anfitriones invitan a equipos de especialistas de diversas partes del mundo a formar una comisión que observa y se despliega en el territorio para observar el proceso eleccionario”, detalló.

Agregó que: “Las misiones de observación electoral lo que hacen es garantizar el cumplimiento o la efectividad de los Derechos Humanos en el continente. Ese proceso de observación es vital para fortalecer los derechos civiles y políticos y establecer recomendaciones a los Estados en orden a mejorar los procesos eleccionarios en los países”.

Junto con relevar la relevancia en el fortalecimiento democrático de este tipo de instancia, recordó que estas misiones permiten aumentar la credibilidad en los resultados de los procesos eleccionarios.

“Hay una recepción súper buena porque al ser una invitación, hay voluntad de las autoridades de recibir a los observadores, por lo que trato es cordial, están súper abiertas a las entrevistas, a las preguntas que tenemos que hacer. A nivel de la población, la gente siente que alguien se preocupa de su proceso y que si algo no está bien, nosotros lo vamos a denunciar, lo vamos a hacer presente y hacer sugerencias, aunque estas sean fuertes como suspender una elección”.

Este es el segundo país en que Carla Chovar participa de un proceso similar, ya que durante 2023 asistió a las elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador y a las consultas populares del Yasuní y del Chocó Andino.

Fotografías