La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministra Jasna Pavlich Núñez, suscribió por parte del Poder Judicial en la jurisdicción la actualización del protocolo de funcionamiento del programa de tribunal de tratamiento de drogas (TTD) orientado a adolescentes infractores, que opera desde 2019 en la región.
La puesta en marcha del programa involucra el trabajo de diversas instituciones, encabezadas por la secretaria regional ministerial de justicia, Trissy Figueroa; el fiscal regional, Juan Castro; el defensor regional, Ignacio Barrientos; el director regional de Senda, Néstor Maizares, y el director regional del Servicio de Reinserción Juvenil, Alejandro Aguirre.
La actualización del protocolo contempla la entrega clara de conceptos sobre los usuarios y usuarias de los Tribunales de Tratamiento de Drogas Adolescentes, perfiles de ingreso, sus vías y formas de detección, para mayor comprensión y utilización de todos y todas quienes deban operar en virtud de este programa.
Se define que el perfil de ingreso ya no estará enfocado sólo en el ámbito jurídico, sino desde una mirada sanitaria y terapéutica. En la decisión de ingreso entonces, primará la visión del perfil sociosanitario, el cual es definido en el protocolo.
También se establecen las vías de ingreso al programa, las formas de operar en los juzgados de garantía y las derivaciones que pueden hacer los actores del sistema a dicho programa.