Corte de San Miguel destaca trayectoria de magistradas en el Día del Juez y la Jueza

15-mayo-2024
En el marco del Día del Juez y la Jueza que se conmemora hoy –miércoles 15 de mayo- la Corte de Apelaciones de San Miguel destacó la trayectoria de tres magistradas, quienes llevan largo tiempo ejerciendo la judicatura en la jurisdicción con una alta vocación de servicio público.

En el marco del Día del Juez y la Jueza que se conmemora hoy –miércoles 15 de mayo- la Corte de Apelaciones de San Miguel destacó la trayectoria de tres magistradas, quienes llevan largo tiempo ejerciendo la judicatura en la jurisdicción con una alta vocación de servicio público.

Con cerca de 28 años desempeñando la magistratura, las juezas María Leonor Fernández Lecanda y Virginia Rivera Álvarez, ambas del Sexto Tribunal de Juicio  Oral en lo Penal de Santiago; junto a la jueza Ángela Arap Aiquel del 1° Juzgado de Familia de San Miguel, han desarrollado una destacada labor como integrantes del escalafón primario del Poder Judicial, ejecutando su rol de impartición de justicia, siendo valoradas y reconocidas por su pares y por los funcionarios y funcionarias judiciales, “lo que nos llena de orgullo como Corte de Apelaciones de San Miguel en este día tan especial”, señaló la presidenta del tribunal de alzada, María Alejandra Pizarro Soto.

Para la magistrada Ángela Arap “el trabajo judicial es ahora muy distinto, pasamos de ser jueces que nos encargábamos de todo el quehacer del tribunal, en lo administrativo y jurisdiccional, a encargarse solo de esta última parte, que es lo propio de nuestro quehacer. También pasamos de la escrituración  a la oralidad, procedimientos que se simplifican con el uso de la tecnología,  y donde prima la inmediación, elemento importantísimo y de relevancia, en especial con los usuarios y nuestros sujetos de atención: niños, niñas y adolescentes. Considero de relevancia  garantizar  que el uso de la tecnología sea utilizado como una herramienta para fortalecer la administración de justicia, facilitar el  acceso a la misma, sin perder de vista la humanidad y la ética en el ejercicio del derecho y en los operadores del sistema”.

En este sentido, la jueza recordó que “la labor jurisdiccional es vital para garantizar el estado de derecho, este trabajo  exige entre otros requisitos  la   tolerancia, la  templanza, la  prudencia, humildad,  y primordialmente vocación de servicio”.

Reconocimiento ANMM

La ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel  Celia Catalán, quien cuenta con una extensa trayectoria vinculada a la jurisdicción de San Miguel, como funcionaria, oficial primero y jueza en diversos tribunales, agregó que “el trabajo del juez a lo largo del tiempo ha ido evolucionando en forma positiva no solo por la ayuda de los medios tecnológicos, sino también con las reformas legales dictadas al respecto que permiten vislumbrar cada día más cerca la especialización, lo que obviamente optimiza el quehacer  judicial, ello unido  a  la constante capacitación académica, todo lo cual importa que el juez  tenga mayores y mejores herramientas para resolver”.

Para la ministra Catalán “es fundamental  en un juez la responsabilidad, acuciosidad, objetividad y criterio al momento de resolver cada caso en particular y mantener vigente su capacidad de estudio. El mayor compromiso de un juez es  ser accesible a los usuarios, lo que comprende no solo fallar de acuerdo a la convicción que le proporcionen las probanzas rendidas en cada caso, sino que lo  resuelto sea en un lenguaje que el  usuario pueda comprender”.

Finalmente, a nivel de consejo a los futuros jueces y juezas del país, la ministra Catalán recomendó “que tal decisión -de ser juez- sea consecuencia de una verdadera vocación de servicio público,  y que no olviden que este cargo no solo importa una responsabilidad en lo laboral sino también en lo personal”.

La ministra Celia Catalán Romero será premiada -el viernes 17 de mayo- por la regional de la Asociación  de Magistrados y Magistradas (ANMM), como la mejor jueza de la jurisdicción año 2024 y se destacará la trayectoria de las ministras Liliana Mera Muñoz, Ana Cienfuegos Barros y la fiscal judicial Tita Aránguiz Zúñiga.

Fotografías