Ministra Ángela Vivanco expone sobre Lenguaje Claro en seminario del Juzgado de Policía Local de Lo Barnechea

08-mayo-2024
Video
En su exposición, la ministra abordó la importancia del lenguaje en la administración de justicia, la interacción de los jueces de policía local con la comunidad, y el derecho a comprender, entre otros temas.

La ministra de la Corte Suprema y presidenta de la Comisión de Lenguaje Claro, Ángela Vivanco, participó –ayer martes 7 de mayo– de la actividad “Juzgado en Terreno: Acercando la justicia a la comunidad” organizado por el Juzgado de Policía Local de Lo Barnechea.

A la actividad asistieron jueces de Policía Local de diferentes comunas, funcionarios municipales, vecinos de la comuna y el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira.

La jornada tuvo por objeto presentar el proyecto, "Juzgado en Terreno" que tiene como propósito visitar diferentes sectores de la comunidad. En este contexto, la ministra Vivanco fue invitada a dar una charla principal denominada “El lenguaje claro como herramienta para el acceso a la justicia”, en la cual abordó la importancia del lenguaje en la administración de justicia, la interacción de los jueces de policía local con la comunidad, el derecho a comprender, entre otros temas.

En este sentido, la ministra Ángela Vivanco señaló que la ocasión le permitió “poder contarles cual es el trabajo que estamos haciendo en la Comisión, comentarles las inquietudes desde los jueces de policía local, y la comunidad que ha estado presente en esta actividad. Ha sido muy provechoso, punta pie inicial para muchos trabajos y temas en conjunto porque tenemos que pensar que la importancia y relevancia del acceso a la justicia, es un tema que a todos nos convoca”.

Javier Lema, Juez de Policía Local de Lo Barnechea e impulsor el proyecto "Juzgado en Terreno", señaló que busca “promover la justicia de Policía Local acercándola a la comunidad para esos efectos nosotros nos vamos a trasladar a distintos lugares de la comunidad, colegios, organizaciones sociales para dar cuenta de nuestro trabajo, quehacer, generando una justicia más cercana, mucho más acceso y empática con nuestros usuarios”.

Al finalizar la jornada, la ministra Ángela Vivanco afirmó que existe un interés mutuo entre ambas instituciones: “La Comisión de Lenguaje Claro es ser omnicomprensivo de todas las realidades jurisdiccionales del país, no olvidemos que el Poder Judicial chileno es miembros de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro que participan tribunales, ministerios, contralorías y diversos órganos, la Real Academia Española; y en consecuencia, de ese punto de vista, tenemos una función que se va a extender en el tiempo, y que se va a extender a distintas organismos, realidad, y que ese es propósito, que haya mayor comprensión del derecho, del lenguaje”.

https://www.youtube.com/watch?v=MgSgNGAHcNk&t=45s

 

 

Fotografías