Ciclo Artes, Letras y Justicia: Corte Suprema invita al público a asistir a la jornada sobre "La reflexión en el teatro y la justicia”

06-mayo-2024
Video
La jornada será el martes 14 de mayo, a las 16:30 horas, y los protagonistas serán: Carmen Romero, directora general de Teatro a mil; Annie Murath, actriz y directora del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile; y José Pablo Rodríguez, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago.

La Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial invita a la tercera sesión del año del ciclo "Artes, Letras y Justicia" titulada "La reflexión en el teatro y la justicia", actividad que contará con la participación de destacados expertos en la industria del teatro.

La jornada será el martes 14 de mayo, a las 16:30 horas, y los protagonistas serán: Carmen Romero, directora general de Teatro a mil; Annie Murath, actriz y directora del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile; y José Pablo Rodríguez, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Todos ellos compartirán sus conocimientos y experiencias con la audiencia a fin de fomentar un diálogo enriquecedor sobre la influencia del teatro en la percepción de la justicia.

Esta sesión forma parte de las acciones que lleva a cabo la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial con el fin visibilizar la estrecha relación entre el cine, el arte audiovisual y la labor jurisdiccional, acercando el Poder Judicial a la cultura y ciudadanía.

El ciclo será presentado por la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, quien preside la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial. "El teatro es una gran disciplina, es la disciplina de la representación de obra, de visiones sobre la realidad, también representación de aquello que puede ser fantasioso o sencillamente subjetivo y de ese punto de vista es muy importante cual es la impresión que a través del tiempo ha habido sobre los jueces, la justicia y la administración de ella. Hay muchas obras famosas que conocemos al respecto y es una estupenda ocasión esta para poder conversar con grandes invitados", dijo la autoridad.

"Va a haber también una pequeña sorpresa que no la vamos a contar. Asique los invitamos muy cariñosamente, tanto para el público que quiera asistir gratuitamente a esta sesión en la sala Agustín Siré de la Universidad de Chile o para aquellos que se quieran sumar por Zoom o por el canal del Poder Judicial, cosa que nos alegrará mucho. El día 14 de mayo a las 16.30, están invitados", conculyó.

La actividad se realizará en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Morandé 750, Santiago. 

Inscribirse en https://servicios.pjud.cl/encuesta/index.php/181794 

Fotografías