La ministra de la Corte Suprema, María Angélica Repetto García, participó en la ceremonia de celebración de los 130 años del inicio del Curso de Leyes de los Sagrados Corazones, formación que se convirtió en lo que hoy es la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), alma máter de la integrante del máximo tribunal.
En la ceremonia, la ministra Repetto García fue invitada a exponer un discurso para los exalumnos, estudiantes actuales y académicos que participaron en el evento, entre los que se encontraban los ministros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Carolina Figueroa Chandía y Pablo Droppelmann Cuneo; los fiscales judiciales, Jacqueline Nash Álvarez y Mario Fuentes Melo; además de otras autoridades regionales como la fiscal regional Claudia Perivancich; el seremi (s) de Justicia y DD.HH., Marco Faundes, entre otros.
Tras el evento, la ministra Repetto agradeció la invitación de la universidad y destacó los principios formativos de la facultad. “Para mí es una alegría volver a esta escuela en la cual me formé y a la que quiero mucho, así que bien contenta de haber podido transmitir algún tipo de mensaje para los alumnos y recordar, como es tan importante, a todas esas personas que fueron visionarias y crear en esos tiempos que nadie se imaginaba, una escuela que afortunadamente ha ido creciendo y que siga formando con principios de ética y excelencia profesional y académica”, manifestó.
La actividad fue encabezada por la decana de la Facultad de Derecho de la PUCV, María Graciela Brantt Zumarán, quien expresó agradecimiento por la participación de la ministra de la Corte Suprema. “Para nosotros ha sido un motivo de alegría que ella aceptara nuestra invitación y de orgullo de que sea nuestra representante como exalumna en la Corte Suprema, y que haya aceptado dirigirnos sus fantásticas palabras, bastante motivadoras para nuestros estudiantes que estaban presentes también”, dijo.
Por último, entre los estudiantes que participaron, también se destacó la exposición de la ministra del máximo tribunal. “Me parecieron muy buenas palabras, sobre todo como los estudiantes de derecho de esta escuela particularmente tienen que afrontar el futuro, tomar el destino con sus manos y querer hacer suya la motivación, no quedarse sentado, sino moverse para obtener lo que uno quiere y de poder contribuir a la sociedad”, expresó Benjamín Padilla, alumno de derecho de la PUCV.