A un año de su inauguración, la nueva sede la Academia Judicial de Chile ha formado a 81 futuros jueces y juezas y ha capacitado de manera presencial a más de 1.548 integrantes del Poder Judicial, desde marzo de 2023 a la fecha, en sus dependencias ubicadas en Avenida España 24, Santiago.
La actual sede duplicó el espacio destinado a la capacitación y formación e incorporó moderna tecnología para entregar conocimientos y herramientas a los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Durante el año 2024 se proyecta la formación y perfeccionamiento de más de 3.324 integrantes del Poder Judicial de manera presencial en la sede.
El proceso de diseño y remodelación de la Academia Judicial fue supervisado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, y significó una inversión aproximada de $5.700 millones.
La nueva obra judicial involucró la renovación total del inmueble, con siete pisos y un subterráneo lo que se traduce en una superficie de 2.667 metros cuadrados para formar y capacitar a sus estudiantes. Además, de la habilitación de amplias salas de estudios, una biblioteca con multimedia y salas de simulación de audiencias, que permite un mejor acercamiento a la labor en el sistema de justicia.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Blanco, destacó las instalaciones como un avance en la formación de jueces y juezas, a través del uso de nuevas tecnologías y procesos académicos, que contribuyen a la formación integral con cursos presenciales y remotos como los programas de perfeccionamiento, habilitación y desarrollo.
“Este nuevo espacio ha contribuido significativamente en la formación de nuevos jueces y juezas, entregando nuevas y mejores herramientas para enfrentar la labor de los magistrados y magistradas e integrantes del Poder Judicial”, afirmó el director de la Academia Judicial, Juan Enrique Vargas.
La directora suplente de la Corporación Administrativa, Andreina Olmo, puso en relieve el proceso de renovación de este inmueble y el rescate arquitectónico y patrimonial de la obra, en sintonía con los clásicos edificios del barrio República, permitiendo mejorar las antiguas instalaciones, modernizándolas.
El edificio original data del año 1948, el que fue diseñado por los arquitectos Zacarelli y Gazitúa y estaba destinado a uso habitacional. Gracias al trabajo desarrollado por el Departamento de Infraestructura de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, se logró la remodelación y habilitación de este inmueble, que considera la incorporación de tecnología, salas de estudios, ascensores y mejoras en su acceso.
Este proyecto contempló un nuevo diseño interior e intervenciones en la estructura del inmueble, que permitió obtener amplios, luminosos y mejores espacios. Además, al emplazarse en un barrio de conservación histórica, se mantuvieron elementos de la fachada original del edificio y se consideró la restauración de la escalera central, aportando al rescate arquitectónico del edificio, manteniendo su estética original.