Corte de Apelaciones de San Miguel desarrolló capacitación en guía para interés superior del niño

04-abril-2024
Jueces, consejeros técnicos y funcionarios de juzgados de Familia de la jurisdicción San Miguel participaron en la capacitación sobre la “Guía para la evaluación y determinación del interés superior de los niños, niñas y adolescentes (nna)”, actividad que estuvo encabezada por la presidenta del tribunal de alzada, María Alejandra Pizarro Soto y la ministra encargada de los asuntos de Familia, Celia Catalán Romero.

Jueces, consejeros técnicos y funcionarios de juzgados de Familia de la jurisdicción San Miguel participaron en la capacitación sobre la “Guía para la evaluación y determinación del interés superior de los niños, niñas y adolescentes (nna)”, actividad que estuvo encabezada por la presidenta del tribunal de alzada, María Alejandra Pizarro Soto y la ministra encargada de los asuntos de Familia, Celia Catalán Romero.

El documento, generado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Universidad Diego Portales, busca convertirse en una herramienta para dictar medidas de protección.

En el encuentro -desarrollado en forma presencial y telemática- participaron como expositores el ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar Bravo; la magistrada del 2° Juzgado de Familia de San Miguel, Carolina Benavides Muñoz y la consejera técnica del Juzgado de Familia de San Bernardo, Celia Lemuñir Bravo, y contó con más de 130 asistentes.

“Qué duda cabe que la infancia en buena hora ha ido cobrando el realce que se merece. No obstante que sabemos que todavía hay aspectos que merecen ser atendidos y con el esfuerzo de los tribunales esperamos seguir ganando terreno en aquello. (…) Y así entonces nos empezamos a posicionar en el rol de la judicatura especial, que reconoce que no es lo mismo proteger y promover los derechos de un niño que reconocerles sus propios derechos a ese niño como sus propios intereses subjetivos, volcados en su individualidad y participados desde allí”, señaló la presidenta Pizarro.

Mientras tanto, el ministro Pulgar profundizó en la relevancia de efectuar un ciclo de capacitaciones a nivel jurisdiccional sobre esta materia.

“El fin es que el principio esté establecido en las sentencias, no solo una simple mención, sino que se explique para que el niño, niña o adolescente que se ve afectado con esa decisión pueda entender el porqué se adoptó y cuál es el fundamento que está a la base”, puntualizó.

Fotografías