La Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial invita a todas las personas interesadas a participar en el “Cuarto concurso nacional de sentencias con perspectiva de género”, cuyo plazo de postulación vence el viernes 31 de mayo a las 23:59 horas.
La iniciativa tiene como objetivo distinguir las sentencias dictadas por tribunales chilenos por ser representativas de buenas prácticas sobre cómo incorporar la perspectiva de género en el razonamiento judicial.
¿Quiénes pueden postular sentencias?
Todos los usuarios(as) abogados(as), académicos(as) estudiantes, funcionariado y magistraturas del país. Se admitirá una sentencia por nominación, sin embargo, una persona podrá nominar más de una sentencia.
¿Qué sentencias pueden ser objeto de postulación?
Una sentencia definitiva y firme de un tribunal chileno que visibilice buenas prácticas sobre cómo incorporar la perspectiva de género en el razonamiento judicial.
¿Qué se entiende por sentencia con perspectiva de género?
Aquella que identifica los sesgos, brechas y estereotipos de género que pueden afectar a las partes intervinientes en un proceso judicial, los toma en cuenta para el conocimiento y análisis del caso en lo que sea pertinente, y en el razonamiento pondera estos elementos a la luz de los hechos y considerando las normas jurídicas nacionales y del derecho internacional de los Derechos Humanos.
El comité evaluador estará integrado por la ministra de la Corte Suprema y encargada de asuntos de género, Andrea Muñoz; dos ministros(as) de cortes de apelaciones y/o magistrados(as) de primera instancia y dos académicos(as).
Los resultados serán publicados en la página web, intranet y redes sociales del Poder Judicial el segundo semestre de 2024.
Para más información, bases del concurso y formulario de postulación pinche aqui