Más de un centenar de personas asistieron a la charla "Ética Judicial: Logros y desafíos", dictada en el Palacio de Tribunales por el experto argentino Armando Andruet.
La ministra de la Corte Suprema y encargada de temas de ética, Adelita Ravanales Arriagada, inauguró el encuentro, ahondando en la importancia y responsabilidad de ejercer la labor jurisdiccional con integridad, honestidad y prudencia. Además, indicó que actividades de difusión de este tipo pueden contribuir a robustecer el sistema de justicia y ,con ello, recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
"El ejercicio de la función jurisdiccional se encuentra definido como un poder y un deber que recae en jueces y juezas. Esta función se nos atribuye de manera prácticamente monopólica y, por tanto, el ejercicio de la misma implica una altísima responsabilidad por parte de la judicatura, que se manifiesta no únicamente dentro del proceso judicial mismo en el que debemos actuar de manera independiente, imparcial, con celeridad y motivando nuestras decisiones, sino que también implica comprender que nuestro actuar compromete una responsabilidad institucional mayor y, por tanto, debe estar sujeto a un conjunto normativo que no se agota en lo meramente jurídico, sino que aspira a un acervo de reglas éticas, como la integridad, honestidad y prudencia- entre otras- que imponen un deber ser cuyo imperio es distinto al de una norma jurídica clásica. No actuamos conforme a la ética para evitar una responsabilidad; actuamos conforme a la ética judicial porque estamos convencidos de que ésta posee un valor intrínseco en sí mismo, que nos señala como alcanzar la excelencia judicial", destacó la autoridad.
El expositor principal, Armando Andruet, es abogado de la Universidad Católica de Córdoba y en su vasta trayectoria ha sido profesor de Ética y Filosofía, Bioética, Ética Judicial entre otros.
Además, es presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Director Internacional de la Cátedra de Ética Judicial de la Escuela Nacional de la Judicatura del Poder Judicial de República Dominica, Coordinador General del Centro de Perfeccionamiento ‘Ricardo C. Núñez’ del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Presidente del Tribunal de Ética Judicial del Poder.
Andruet -en casi una hora de exposición- habló directamente a la audiencia sobre la importancia del fortalecimiento de las competencias éticas, el rol que tienen en la construcción de la sociedad, la importancia de establecer un código de ética, entre otros.
“Hemos tenido un intercambio, me parece, muy valioso con el auditorio y que quizás sirva para instalar la importancia de la discusión completa de la ética judicial, más allá de que existan códigos, de que no existan códigos, pero lo que tiene que haber es una discusión sobre la ética judicial, y ese me parece que es el desafío central, la discusión sobre la ética judicial, después veremos cómo la complementamos, cómo le damos forma”, dijo el juez y catedrático.
A la instancia asistieron ministros de la Corte Suprema, el director general de la PDI, ministros del tribunal constitucional, presidentes de Cortes de Apelaciones, tribunales especiales, el presidente del Colegio de Abogados, entre otros. Además, participaron de manera telemática integrantes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.