Jueza de Familia de Castro participó como expositora en seminario de la Red Protege Chiloé dirigido a funcionarios de la salud

02-abril-2024
El evento en que participó la magistrada María Carolina Prieto, convocó a funcionarios de los espacios amigables de los consultorios de la Provincia de Chiloé y a los equipos de los centros hospitalarios de Achao, Ancud y Castro.

Con la exposición “Vulneración de derechos, medidas de protección y redes de apoyo para hacerlas efectivas”, la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Castro, María Carolina Prieto Saldivia, participó en un seminario organizado por la Red Protege Chiloé.

El evento, que se desarrolló en la capital provincial y contó con la participación de aproximadamente 60 funcionarios de la salud, se enmarcó en la estrategia de capacitación diseñada por la Red, la cual contempla la acreditación de los participantes, a través del Sello Protege.

“El seminario se desarrolló en el contexto de la actividad de la Red Protege, que es dirigida por el Servicio de Salud Chiloé, en que participa activamente el Tribunal de Familia y estuvo orientado a los funcionarios de los espacios amigables de los consultorios de salud de la Provincia de Chiloé y a los equipos de los centros hospitalarios de Achao, Ancud y Castro”, informó la magistrada.

En la ocasión, la profesional del CESFAM Quillahue Luz Marina Vargas, abordó el tema “Infancias vulnerables, una mirada desde la salud prismal”; el equipo Centro de la Mujer expuso “Violencia intrafamiliar, tipos de violencia, red de apoyo para las víctimas”; el equipo de Psiquiatría Infantil del Hospital de Castro se refirió a “Experiencias adversas den la infancia y adolescencia” y el equipo de Salud Mental del Servicio de Salud Chiloé presentó “Manejo de crisis y contención”.

En la segunda parte de la jornada, el psicólogo referente del programa de Prevención del Suicidio del Servicio de Salud Chiloé, Fernando Unda, abordó el tema “Prevención del suicidio” y, finalmente, el coordinador FAE, doctor Fernando Neira, se refirió a “Sensibilización e información comunitaria en referencia a los cuidados alternativos de niños, niñas y adolescentes con medidas de protección”.

La jueza de Familia destacó que “la actividad se desarrolló a sala llena y fue evaluada muy positivamente por los asistentes y por quienes abordamos las distintas temáticas”.

 

 

Fotografías