Corte de Apelaciones de Concepción desarrolló capacitación en guía para interés superior del niño

29-marzo-2024
El documento, generado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Universidad Diego Portales, busca convertirse en una herramienta para dictar medidas de protección.

Jueces, consejeros técnicos y funcionarios de juzgados de Familia de la jurisdicción Concepción participaron en la capacitación sobre la “Guía para la evaluación y determinación del interés superior de los niños, niñas y adolescentes (nna)”, actividad que estuvo encabezada por el presidente del tribunal de alzada penquista, Mauricio Silva Pizarro y el ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar Bravo.

El documento, generado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Universidad Diego Portales, busca convertirse en una herramienta para dictar medidas de protección.

“El principio de interés superior del niño, está consagrado en normas internacionales y nuestra propia legislación, pero que no tiene un contenido específico entregado por la ley, sino que hay que recoger ese principio y darle un valor agregado para cada caso concreto, que es lo que está haciendo este seminario: que en cada caso concreto el tribunal, al decidir pueda determinar cuál es el interés superior del niño para ese caso”, expresó el presidente Silva Pizarro.

Mientras tanto, el ministro Pulgar profundizó en la relevancia de efectuar un ciclo de capacitaciones a nivel sobre esta materia.

“El fin es que el principio esté establecido en las sentencias, no solo una simple mención, sino que se explique para que el nna que se ve afectado con esa decisión pueda entender el porqué se adoptó y cuál es el fundamento que está a la base”, puntualizó.

Fotografías