Corte Suprema evacua informe sobre proyecto de ley que busca modernizar regulación de delitos de injuria y calumnia

27-marzo-2024
“En conclusión, la iniciativa legislativa busca modernizar la regulación de los delitos de injuria y calumnia, extendiendo su aplicación al contexto de los medios y plataformas digitales. Este cambio refleja un esfuerzo por adaptar el marco legal a las dinámicas actuales de comunicación, las cuales están fuertemente influenciadas por el auge de Internet y las redes sociales”.

Reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema ayer –martes 26 de marzo– analizó el proyecto de ley, iniciado en moción, que “modifica diversos cuerpos legales con el objeto de actualizar la normativa aplicable a los delitos de injurias y calumnias”. Informe que fue remitido de inmediato a la presidencia del Senado.

“En conclusión, la iniciativa legislativa busca modernizar la regulación de los delitos de injuria y calumnia, extendiendo su aplicación al contexto de los medios y plataformas digitales. Este cambio refleja un esfuerzo por adaptar el marco legal a las dinámicas actuales de comunicación, las cuales están fuertemente influenciadas por el auge de Internet y las redes sociales”, plantea el informe.

“De este modo, la propuesta legislativa introduce cambios significativos en el Código Procesal Penal, especialmente al reconfigurar la calumnia contra un funcionario público como un delito de acción penal pública previa instancia particular. Este cambio, sin perjuicio de requerir eventuales ajustes adicionales en la expresión de la ley, se encuentra en línea con las legítimas potestades del legislador”, añade.

“En el ámbito sustantivo, las reformas al Código Penal amplían la definición y el alcance de los delitos de injuria y calumnia, incluyendo expresamente los medios digitales y plataformas en línea. Fuera de los aspectos políticos criminales en juego, estas modificaciones podrían llevar a interpretaciones que deben considerar un equilibrio con principios como el de legalidad, proporcionalidad y culpabilidad”, advierte el pleno de ministros.
Ver informe (PDF)