Ministro Álvaro Mesa encabeza diligencias en causa por inhumaciones ilegales en Chamiza

22-marzo-2024
Con apoyo de tecnología, el ministro en visita dirigió el trabajo en terreno de peritos y efectivos de la PDI, en la primera diligencia que desarrolla en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos, correspondiente a la causa rol 10.949 del Juzgado del Crimen de Puerto Montt.

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, se constituyó en la capital de la Región de Los Lagos para realizar diligencias en causa por inhumaciones ilegales en el sector de Chamiza, en la comuna de Puerto Montt.

Con apoyo de tecnología, desde el martes 19 y hasta ayer, jueves 21 de marzo, el ministro Mesa Latorre dirigió el trabajo en terreno de peritos y efectivos de la PDI, en la primera diligencia que desarrolla en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos, correspondiente a la causa rol 10.949 del Juzgado del Crimen de Puerto Montt.

“Lo que estamos haciendo, que se enmarca dentro del Plan Nacional de Búsqueda que ha impulsado este gobierno, dentro de todas las causas que yo investigo, es ver en qué causas, luego de una investigación previa, con documentos y con los peritos, podemos constituirnos y revisar el terreno y entonces ver si es posible encontrar alguna situación de inhumación ilegal”, dijo el ministro.

“En este caso, luego de una investigación de varios años reuniendo antecedentes, se están ubicando algunos sitios de interés, algunos puntos para que los peritos, ya sea con georadar o con drones, hagan las inspecciones respectivas en el terreno y se pueda determinar si en esos puntos podría haber alguna huella, algún rastro de alguna inhumación ilegal”, añadió.

“Si efectivamente alguna máquina, algún georadar, algún dron, detecta bajo el terreno alguna situación irregular, luego viene otro examen, que es el examen de laboratorio, para ver entonces si eso que detectó la máquina efectivamente pueda constituir algún resto humano. Así que estamos trabajando estos días en Puerto Montt en eso, con un perito de una empresa de georadar contratada por el gobierno y, como siempre, con perito del Servicio Médico Legal y la Policía de Investigaciones, y también están presentes agrupaciones de derechos humanos”, detalló el ministro en visita.

“Yo en otras oportunidades, en otras regiones, he ocupado georadar en determinados espacios, pero dron no había ocupado. Puede ser que esta vez nos ayuden mucho en la búsqueda de las inhumaciones ilegales”, sostuvo.

El ministro Álvaro Mesa explicó que, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, se está realizando un trabajo más sistemático y consolidado, tendiente a ubicar con mayor precisión los sitos de interés donde puede encontrarse restos humanos.

“En las reuniones que el gobierno, a través del Ministerio de Justicia, ha tenido con los diferentes ministros en visita en causas por derechos humanos, hay varios puntos de interés tanto en mi jurisdicción como en la jurisdicción de los demás ministros, así que es un trabajo no solo de este año, sino que de varios años, para ir detectando con mucha profesionalidad y precisión qué es lo que se puede encontrar en esos sitios de interés que el Ministerio de Justicia no solo ha trabajado con ministros en visita, sino que también ha trabajado con los familiares de detenidos desaparecidos, para que el sitio que en definitiva sea precisado, realmente sea el sitio adecuado y el sitio de interés”, añadió.

Con respecto a la propiedad de los sitios, el alto magistrado sostuvo que: “Habitualmente pertenecen a privados, obviamente se pide la autorización respectiva o algunas veces son sitios públicos. Son sitios que los familiares de detenidos desaparecidos, la historia de los hechos, dan cuenta que eventualmente en ese lugar podrían haberse practicado inhumaciones ilegales. Así que en eso estamos trabajando”.

 

 

 

Fotografías