Con un alto porcentaje de participación de jueces y consejeros técnicos de la jurisdicción Chillán se dio inicio al segundo ciclo de capacitación sobre materias relacionadas al interés superior del niño, organizado en conjunto con Unicef.
En la cita efectuada en la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Chillán asistieron 8 jueces y 2 consejeros técnicos de tribunales con competencia en Familia, quienes recibieron los conocimientos a través de las exposiciones de las magistradas María Verónica Sáez del Juzgado de Familia de Chillán y Claudia Aguayo del Juzgado de Letras y Familia de Bulnes, además del consejero técnico Eduardo Quijón, encargados de explicar aspectos contenidos en la “Guía para la evaluación y determinación del interés superior de niños, niñas y adolescentes en casos de medidas de protección especialmente vinculadas al cuidado alternativo”, analizando el contexto global y elementos vinculados a la amenaza, riesgo o perjuicio, al entorno familiar y a la realización de derechos y a la edad, madurez y desarrollo.
La Guía nace el 2022 y es fruto de un trabajo conjunto de la Unicef, con el apoyo de la Academia Judicial y el Poder Judicial y su objetivo general es que los jueces y consejeros técnicos fortalezcan sus capacidades para evaluar a través de herramientas prácticas la determinación del interés superior del niño en causas de protección y en causas de cumplimiento de las medidas de protección, con énfasis en los cuidados alternativos residencial de NNA.
Lo anterior a fin de dar cumplimiento a las obligaciones nacionales e internacionales.
En el mes de enero se desarrolló el primer ciclo que contó con la participación de 22 jueces y consejeros técnicos de la jurisdicción. Cada ciclo consta de una clase teórica y una práctica, lo que culminará el próximo martes 19 de marzo.
La ministra del tribunal de alzada chillanejo, Paulina Gallardo quien encabezó la cita expresó que “hay que aprovechar los conocimientos, esta innovación que estamos recibiendo todos, este es un curso que tiene que ver con el compromiso del Estado de Chile en relación a la ejecución efectiva de niños, niñas y adolescentes y de ahí la importancia de convocar a una cantidad importante de jueces y consejeros técnicos”, señalo la ministra Gallardo.