Bus de la Justicia recorrerá provincias de Concepción y Biobío durante marzo

12-marzo-2024
Video
El ministro Silva Pizarro detalló que el Bus estará en la zona hasta el 28 de este mes y entre las localidades contempladas están Hualpén (13 de marzo), Hualqui (14 de marzo), Nonguén (15 de marzo), Dichato (19 de marzo), Rafael (20 de marzo), San Rosendo (21 de marzo), Penco (22 de marzo), Alto Biobío (26 de marzo), Antuco (27 de marzo) y Negrete (28 de marzo).

El presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Mauricio Silva Pizarro, lideró la plaza ciudadana con la que el Bus de la Justicia inició su recorrido por la jurisdicción. La actividad se desarrolló en conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial, CAJ.

El móvil se instaló afuera de la Catedral, frente a la Plaza de la Independencia y allí recibió consultas sobre herencias, regularización de propiedades, causas laborales y de familia.

El ministro Silva Pizarro detalló que el Bus estará en la zona hasta el 28 de este mes y entre las localidades contempladas están Hualpén (13 de marzo), Hualqui (14 de marzo), Nonguén (15 de marzo), Dichato (19 de marzo), Rafael (20 de marzo), San Rosendo (21 de marzo), Penco (22 de marzo), Alto Biobío (26 de marzo), Antuco (27 de marzo) y Negrete (28 de marzo).

“La idea básica es acercar la justicia a todos los ciudadanos y, por lo tanto, quisimos empezar en el centro de la ciudad, en la capital de la región, para comunicar que el bus de la justicia estará todo el mes para responder a las inquietudes de las personas, especialmente de quienes tienen dificultad para ir a tribunales y realizar las consultas más directas”, comentó el presidente Silva.

Viviana Vergara, vecina de San Pedro de la Paz, agradeció la atención brindada: "Esto es algo nuevo, muy bueno para toda la comunidad para salir de nuestras dudas, las que uno a veces tiene y no las resuelve, por el tiempo, por el trabajo, uno no va a tribunales o a mediación. Te dejan bien conforme con la información, con un trato muy bueno. Todos fueron muy amables".

Pensión de alimentos

Dentro de los temas más consultados en el Bus de la Justicia por los usuarios están los vinculados a materias de familia, especialmente las pensiones de alimentos.

Ya que en la gran mayoría de estos casos es la madre quien tiene el cuidado de los hijos, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el presidente quiso dar a conocer cifras actualizadas del registro de deudores.

A nivel país hay 172 mil 37 inscritos activos en el registro. De ellos, 19 mil 708 son de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Concepción, lo que representa un 11,5% del total.

“Las leyes que se han dictado han hecho un buen trabajo, pero la carga que han generado ha sido asumida por los tribunales con bastante esfuerzo, en algunos momentos algo lento por el volumen de trabajo, pero ha progresado y, cada vez, tenemos más familias para sobrellevar la vida con sus hijos, con el dinero necesario de estos alimentos, junto a otras herramientas, apremios y leyes que se han creado en los últimos años”, detalló el presidente Silva Pizarro.

Cuatro juzgados de Familia concentran tres cuartos de las causas: se trata de Concepción (comprende las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Hualqui, Penco), Talcahuano (Talcahuano y Hualpén), Coronel (Coronel y Lota) y Los Ángeles (Los Ángeles, Quilleco y Antuco), con un total de 14 mil 559 inscritos. Solo Concepción concentra un cuarto de los inscritos.

En cuanto a montos, la deuda a nivel nacional supera los 70 mil 188 millones de pesos. En la jurisdicción llega a los 8 mil 412 millones de pesos. Estos montos van variando mes a mes, pues para efectos prácticos se entrega en pesos, pero los cálculos se hacen en UTM.

Respecto a causas por alimentos, en la jurisdicción han ingresado 116 mil 568, de las cuales 111 mil 975 ya se han cerrado. De las 4 mil 593 que quedan en tramitación, en 1 mil 426 ya se ha dictado sentencia.

Fotografías