Ministro Leopoldo Llanos participa de inauguración del año judicial 2024 de la Corte Penal Internacional

25-enero-2024
"Como Corte Suprema y como miembro de la Segunda Sala Penal es un honor participar de la inauguración del año judicial de la Corte Penal Internacional. Los poderes judiciales somos instituciones fundamentales para preservar la paz y la democracia en los países y tener una mirada global sirve mucho para esta tarea", dijo tras la ceremonia en que participó a distancia.

El ministro de la Corte Suprema Leopoldo Llanos Sagristá representó  al máximo tribunal en la inauguración del año judicial de la Corte Penal Internacional, realizada el 19 de enero en su sede en La Haya.

"Como Corte Suprema y como miembro de la Segunda Sala Penal es un honor participar de la inauguración del año judicial de la Corte Penal Internacional. Participaron más de 40 máximos tribunales del mundo y fue una actividad muy relevante ya los jueces siempre estamos muy atentos y observando la forma en que la Corte Penal resuelve sus diferentes casos. Los poderes judiciales somos instituciones fundamentales para preservar la paz y la democracia en los países y tener una mirada global sirve mucho para esta tarea", dijo tras la ceremonia en que participó a distancia.

 El presidente de la CPI, el juez Piotr Hofmanski, afirmó: “2023 fue un año extremadamente intenso para la CPI, tanto en lo que respecta a los procedimientos judiciales como a las investigaciones y las reparaciones. Esta pesada carga de trabajo continuará en 2024. Lo que esperaríamos ver, por supuesto, es más sospechosos bajo custodia. Necesitamos que los Estados intensifiquen sus esfuerzos para ejecutar las órdenes de arresto pendientes”.

La Jueza Stella Isibhakhomen Anukam, jueza de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, pronunció un discurso de apertura sobre el papel de las instituciones judiciales en la búsqueda de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenibles y afirmó: “El fortalecimiento de las instituciones judiciales desempeña un papel clave en el restablecimiento y consolidación de la paz facilitando el mantenimiento del orden público y fomentando la solución pacífica de las controversias. … Al responsabilizar a los perpetradores, la CPI garantiza que se haga justicia e impide que se produzcan más crímenes, contribuyendo así a la paz, la seguridad y el desarrollo sostenibles ".