Funcionarios del Juzgado de Familia de Osorno participan en seminario sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes

23-enero-2024
Con el objetivo de actualizar conocimientos respecto de las normativas internacionales y nacionales vigentes sobre las dinámicas, políticas y prácticas migratorias, funcionarios del Juzgado de familia de Osorno participaron en un seminario sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.

Con el objetivo de actualizar conocimientos respecto de las normativas internacionales y nacionales vigentes sobre las dinámicas, políticas y prácticas migratorias, funcionarios del Juzgado de familia de Osorno participaron en un seminario sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, organizado por la Organización Internacional para las Migraciones, que forma parte del sistema de Naciones Unidas y la Mesa Instersectorial contra la Trata de Personas dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Alejandro von Conta Fuchslocher, abogado jefe de la Unidad de Causas y Cumplimiento del Juzgado de Familia de Osorno, destacó como positiva la instancia, precisando que “la participación en este tipo de actividades se enmarca en la permanente capacitación que como tribunal tenemos en diversas materias contingentes a nuestra función jurisdiccional, orientada a dar siempre una respuesta oportuna y eficaz a los requerimientos de nuestros usuarios y sus familias”. 

“En este seminario, pudimos profundizar en el marco normativo vigente e interiorizarnos en las acciones y protocolos implementados por distintas entidades en la prevención y abordaje de estos ilícitos migratorios, lo que sin lugar a dudas nos permitirá afrontar con una mejor visión aquellas causas de conocimiento de esta judicatura donde nos encontremos con víctimas de trata de personas y/o de tráfico ilegal de migrantes, poniendo en práctica -de esta forma-  la Política de Acceso a la Justicia impulsada por el Poder Judicial”, agregó.

Por su parte, Sebastián Ramírez Cortés, consejero técnico y encargado de temáticas migratorias del mismo tribunal agregó que “la instancia nos permitió como Tribunal ahondar en la temática con una perspectiva intersectorial y realizar las coordinaciones pertinentes para poder dar una mejor respuesta a los casos que involucran este tipo de ilícitos. Asimismo, nos permite conocer de forma operativa, por ejemplo, cómo se ejecutan las normas legales y reglamentarias especialmente en relación a las residencias humanitarias para víctimas de violencia intrafamiliar, mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes en situación migratoria irregular”.