La Corte Suprema -a través de su Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación-dio a conocer el informe en derecho “Derecho privado patrimonial en perspectiva de género”, el cual fue elaborado por las académicas María Paz Gatica, de la Universidad Austral de Chile y María Agnes Salah, de la Universidad de Chile.
Este trabajo tiene como objetivo presentar un panorama general sobre las dificultades que se identifican en esa esfera, abordando en términos generales como la regulación del derecho privado patrimonial puede resultar discriminatoria para las mujeres; ya sea porque se consideran reglas que abiertamente introducen diferencias injustificadas o de situaciones en donde la ausencia de ordenamiento redunda en soluciones perjudiciales para ellas.
Asimismo, el documento busca contribuir a la concreción de la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial y, particularmente, servir como insumo para el análisis de casos a la luz de lo dispuesto en el Cuaderno de Buenas Prácticas para incorporar la perspectiva de género en las sentencias.