Ministro vocero de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt entregó un balance del año a medios de comunicación

28-diciembre-2023
Video
El ministro Patricio Rondini Fernández-Dávila, sostuvo un encuentro con medios de comunicación regional, en el cual presentó un balance de la gestión y los principales hitos del tribunal de alzada durante el año 2023.

El ministro vocero de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini Fernández-Dávila, sostuvo un encuentro con medios de comunicación regional, en el cual entregó un balance de la gestión del tribunal de alzada durante el año 2023.

“Como Poder Judicial y en particular la jurisdicción de Puerto Montt, a través de su Corte de Apelaciones, tiene un especial interés en crear vínculos entre el Poder judicial y la sociedad y en esta labor de tender puentes es indispensable la labor que realizan los medios de comunicación, en cuanto informar el trabajo que se realiza en cada uno de los tribunales de nuestra jurisdicción. Y, en ese sentido, ya se ha hecho tradicional reunirnos con distintos medios de comunicación y dar cuenta del trabajo realizado durante el año, los énfasis que se tuvieron y responder distintas inquietudes (…). Por lo tanto, es una actividad más que positiva y esperamos de esta forma llegar con nuestro mensaje a todas las personas”, explicó el ministro.

En la oportunidad, informó que entre enero y noviembre de 2023 se registró un ingreso de 6.420 causas, equivalente a una disminución de un 38% respecto el mismo período del año 2002 (10.417 causas). A su vez, se terminaron 6.911 causas en el mismo período.

Entre los principales hitos del año, bajo la presidencia del ministro Jorge Pizarro Astudillo, el vocero destacó el funcionamiento de la Sala Extraordinaria Laboral y la posibilidad que la ley brinda a las abogadas y abogados de seguir alegando vía remota.

Asimismo, resaltó las 11.649 atenciones brindadas por los 24 tribunales de la jurisdicción y el tribunal de alzada a través de la plataforma https://conecta.pjud.cl y la instalación de los primeros puntos de acceso remoto en la Provincia de Palena, en convenio con los municipios y la Corporación Administrativa del Poder Judicial, que permitirán a las comunidades apartadas de Futaelufú, Alto Palena, Villa Santa Lucía, Isla Chuit, Isla Talcán, Chumildén y Ayacara conectarse a audiencias, consultar por causas y comunicarse directamente con el Juzgado de Letras, Garantía, Familia y Laboral de Chaitén.

Familia
En su calidad de ministro encargado de asuntos de Familia, Patricio Rondini indicó que al 7 de diciembre de este año, los 11 tribunales con competencia en familia de la jurisdicción Puerto Montt enviaron 10.480 causas al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, por adeudar tres meses continuos o cinco discontinuos de sus obligaciones alimenticias. De ese total, 8.886 causas se encuentran activas y 1.594 se pagaron y retiraron del sistema. A nivel de montos, la deuda es de $4.230.300.616.

Asimismo, recordó que el 20 de mayo entró en vigencia la Ley N°21.484, sobre responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, la cual facultó a los jueces de familia para investigar, retener y pagar pensiones de alimentos con los fondos de las cuentas bancarias u otros instrumentos financieros de los deudores, y en caso de no contar con esos dineros y bajo ciertas condiciones, a pagar con fondos de las cuenta de AFP, lo cual se puede solicitar a través de la plataforma “Trámite Fácil” (https://tramitefacil.pjud.cl/).

De igual manera, resaltó la labor de la Mesa Técnica Interinstitucional de Familia que preside, a través de sus distintas comisiones y subcomisiones lideradas por jueces y juezas, para establecer coordinaciones y acciones colaborativas en el marco de la Ley N°21.430 sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia y la Política de Infancia del Poder Judicial.

En ese contexto, destacó el trabajo y los convenios que se suscribieron con la Seremi de Salud y la Seremi de Desarrollo Social de Los Lagos, los servicios de Salud del Reloncaví y Chiloé y la Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, para enfrentar y disminuir las listas de espera, que actualmente mantienen a 883 los niños, niñas y adolescentes en espera de atención de programas de Mejor Niñez y a 85, por atención de salud.

El ministro también resaltó el convenio suscrito con la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería y las notarías de la comuna, para que los notarios puedan concurrir una vez al mes, a brindar atención a internos del Complejo Penitenciario de Alto Bonito.

En materia penal, a su vez, subrayó las dos actividades conmemorativas encabezadas por la Corte, que se realizaron con motivo de los 20 años de la Reforma Procesal Penal en la Región, en colaboración con la Fiscalía Regional Los Lagos, la Defensoría Penal Pública Regional y la Universidad Austral.

Con respecto al proceso de licitación nuevo edificio de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, el cual contempla una superficie total de 3.554 metros cuadrados y una inversión estimada de $10.400.000.000, la Corporación Administrativa del Poder Judicial informó que no se presentaron ofertas al primer proceso, por lo cual se espera llamar a una nueva licitación a fines de enero de 2024.

Finalmente, el ministro Patricio Rondini adelantó que asumirá la presidencia del tribunal de alzada el próximo año y destacó entre los desafíos: “continuar profundizando el trabajo que se ha realizado en materia de los tribunales de familia, las distintas reformas en temas de pago de pensiones de alimentos; reforzar la protección de los niños, niñas y adolescentes y también fortalecer la presencialidad y el retorno que ha habido desde el primero de septiembre de este año de todos los tribunales; por lo tanto, el énfasis va a estar dado en un mayor acercamiento a las personas y las necesidades y desafíos que nos presentan”.

“Cambia la mirada”
Marcelo Galindo, reportero de Diario El Llanquihue, valoró la apertura del Poder Judicial y su relación con los medios. “Es muy bueno esto, porque cambia la mirada de la gente de lo que se hace de verdad en tribunales. Ha costado mucho sacar adelante este tema, en el sentido de que la comunidad tiene un mirada muy crítica del sistema judicial por algunos fallos y cosas que se dan a conocer y que afectan más la credibilidad, pero este tipo de actividad nos permite conocer de primera fuente lo que está haciendo la Corte de Apelaciones y también los tribunales, para impartir justicia en los diferentes ámbitos, ya sea penal, civil o también laboral”, afirmó.

Por su parte, el profesional de Radio Bío Bío, Pablo Barría, quien anunció durante el encuentro su retiro de las comunicaciones tras 31 años de trayectoria, recordó sus inicios en el antiguo sistema procesal penal. “Yo vengo desde el sistema judicial antiguo, el que era bastante más inquisitivo. Me tocó también estar en esos seminarios de capacitación a los periodistas y medios de comunicación de la reforma procesal penal; conocer también de la instalación de la Corte de Apelaciones acá en Puerto Montt, que también fue un hito importante que me tocó vivir; ver la construcción de este edificio que se va a mudar cuando se construya el nuevo, también marca un hito. Es toda una metamorfosis que yo he visto del Poder Judicial durante todos estos años en las comunicaciones y han pasado muchas cosas en tres décadas. Hemos evolucionado como país en términos de la judicialización de los procesos y la reforma procesal penal fue un tremendo hito que marcó al país y creo que es mucho más amigable con los usuarios de este nuevo sistema”, concluyó.

En la jornada también participaron la directora de Radio 92.3, Cecilia Fernández; el director de Vértice TV, Juan Osvaldo Mora; el camarógrafo Carlos Rehbein y David Rivas, del Canal Judicial.

Fotografías