Con la participación de más de 70 funcionarios, ministros y autoridades regionales se realizó en el Salón de Pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción una ceremonia en la que se destacó a trabajadores y tribunales. En específico, se premió a quienes cumplieron 40 años de servicio, a los funcionarios por su desempeño durante la pandemia y a aquellos tribunales que destacaron por buen clima laboral.
Dentro de quienes cumplieron 40 años de servicio está el ministro Carlos Aldana Fuentes, actualmente con dedicación exclusiva para investigar causas de derechos humanos. El ministro Aldana llegó al Poder Judicial en enero de 1983 como secretario del Juzgado de Letras de Cauquenes y en 2004 asumió como ministro de la Corte de Apelaciones, la que incluso presidió en 2015.
También están Mónica Krugmann Horn, oficial 3° del 2° Juzgado Civil de Concepción y que comenzó su carrera en abril de 1983 como oficial de sala en el Juzgado de Letras de Mariquina, Walter Vera Acuña, auxiliar del Juzgado de Familia de Concepción, quien ingresó al servicio en septiembre de 1983 como oficial de sala del 1° Juzgado del Crimen de Chillán, Anita Antimán Barriga, oficial 2° del 2° Juzgado Civil de Talcahuano, quien partió como oficial de sala del Juzgado de Letras y Garantía de Laja en abril de 1983 y Manuel Salas Baquedano, oficial 1° del 2° Juzgado de Letras de Coronel, quien partió su carrera en agosto de 1983 en el Juzgado de Letras de Arauco como oficial 2°. Todos ellos recibieron un trofeo.
En cuanto al buen clima laboral se reconoció con una placa a 23 de los 44 tribunales de la jurisdicción, más la Zonal Concepción de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y el Centro de Observación y Cumplimiento de Medidas de Protección de Causas de Familia Concepción; a los que se sumaron 73 funcionarios, quienes recibieron una medalla de madera.
Durante la ceremonia, la presidenta de la Corte, Carola Rivas, enfatizó el importante servicio que entrega el Poder Judicial: “Esto es más que ejercer un trabajo importante, significa un permanente aporte a la convivencia democrática de una sociedad que ha crecido y debe seguir haciéndolo en el respeto de los derechos humanos de todos sus ciudadanos y ciudadanas. Hemos evolucionado junto con las exigencias que nos impone esta nueva civilización, desarrollando y aplicando conceptos que hace 30 años atrás no eran ni siquiera mencionados, como la tutela judicial efectiva, el acceso a la justicia de grupos históricamente discriminados como las mujeres y la diversidad sexual, la discapacidad y la tercera edad, hemos comprendido que una justicia igualitaria e imparcial también incorpora la perspectiva de género en nuestras decisiones”.
A lo que añadió: “En esta tarea estamos implicados todos, porque si bien son los jueces, juezas, ministros y ministras quienes dictan las sentencias y fallos, resolviendo conflictos de relevancia jurídica que impactan la vida de las personas; también contamos con todos nuestros funcionarios y funcionarias a quienes corresponde realizar una correcta, oportuna y respetuosa atención de usuarios y usuarias, muchos de ellos víctimas de algún delito”.
La ministra Rivas recordó que los funcionarios son la cara visible del Poder Judicial, quienes pueden otorgar una primera orientación a los usuarios, quienes tramitan sus causas o realizan informes, previo a llegar a juicio. “Nuestros funcionarios y funcionarias son quienes día a día interactúan con las personas que concurren a tribunales, las guían durante todo el proceso y cuyo trabajo nos permite a los jueces y ministros realizar el nuestro con plena confianza de que antes de decidir un juicio, hay un camino que lo han construido nuestros colaboradores”, destacó.
Premiados
Karen Fernández Jara es funcionaria de atención de público y fue una de las personas reconocidas por su trabajo durante la pandemia. Al respecto, comentó que esta labor fue complicada, ya que “comenzaron las audiencias por Zoom, entonces los abogados no tenían certeza de qué iba a pasar con las audiencias o con los anuncios, pero luego esto se fue normalizando. Sobre la ceremonia, dijo que “es gratificante que se premie el trabajo que uno hace. Siempre es bien recibido”.
En cuanto al buen clima laboral, uno de los destacados fue el Juzgado de Garantía de Tomé. Su administrador, Claudio Toloza Urrutia, mencionó que hace unos años la situación era completamente distinta, por eso celebró la evolución positiva que ha tenido su equipo. “Como tribunal lo recibimos de la mejor de las formas. En este tribunal hubo un 70% de cambio de personal y ahora funciona impecable, tiene buen clima, buenas estadísticas. Esto impacta en la atención al usuario, que es lo principal. Ese es nuestro objetivo y con el equipo que contamos en este momento eso se cumple al 100%”, cerró.