Corte de Valparaíso abordó aspectos asociados a la modificación de la ley de responsabilidad penal adolescente

14-diciembre-2023
“Modificaciones a la ley de responsabilidad penal adolescente” fue el nombre del conversatorio encabezado por la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y presidenta de la Comisión de Género del tribunal de alzada, Silvana Donoso Ocampo, organizado en conjunto con la Fiscalía regional y Defensoría Penal Pública.

“Modificaciones a la ley de responsabilidad penal adolescente” fue el nombre del conversatorio encabezado por la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y presidenta de la Comisión de Género del tribunal de alzada, Silvana Donoso Ocampo,  organizado en conjunto con  la Fiscalía regional y Defensoría Penal Pública.

Durante la jornada, que se realizó de manera híbrida contó con la presencia de la ministra suplente del tribunal de alzada, Sara Covarrubias Naser; la fiscal regional Valparaíso, Claudia Perivancich; y el jefe de la Unidad de Estudios de la Defensoría Penal Pública, Fernando Alliende, además de magistrados y estudiantes que asistieron al evento realizado en el auditorio de la Corte porteña.

La actividad se desarrolló en torno a las exposiciones de Jaime Vera, profesor del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); María José Lecaros, abogada asesora del Ministerio Público; y Catherine Ríos, abogada de la Unidad de Estudios Defensoría Penal Pública, quienes abordaron distintas temáticas en  torno a la ley 21.527 que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, como un servicio público descentralizado y que ahonda en aspectos como la mediación penal.

Al respecto, la ministra Donoso comentó que la jornada “se inserta en la dictación de una ley que vino a modificar la Ley 20.084 publicada en enero del presente año. Ahora, si bien la vigencia se materializó de forma diferida y gradual, ya comenzará a tener injerencia en el sistema de Responsabilidad Penal Adolescente a partir de enero de 2024. Por este motivo, consideramos que era muy necesario que todos los operadores del sistema penal que tienen relación además con la justicia penal adolescente, pudiéramos estar en conocimiento de estas modificaciones”.

“Quisiera hacer presente que en esta región, desde hace mucho tiempo, hemos llevado a cabo un plan de mediación juvenil que ha sido un plan piloto y que ahora vemos con  bastante esperanza. Yo creo que la ley haya dejado de ser un plan piloto y se convierte en una idea de solución de conflicto cuando están involucrados adolescentes”, agregó.

Fotografías