Corte de Temuco suscribió acuerdo de cooperación con la Universidad Autónoma de Chile

12-diciembre-2023
El acuerdo fue firmado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot Rodríguez y vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Ljubetic Romero.

Con el fin de continuar fortaleciendo vínculos con el medio, la Corte de Apelaciones de Temuco suscribió un acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma de Chile para  impulsar, coordinar y desarrollar actividades en conjunto, que permitan intercambios de información, colaboración, investigación, publicaciones, formación continua, actualización jurídica y acciones que busquen el desarrollo en temas e iniciativas de interés común.

El acuerdo fue firmado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot Rodríguez y vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Ljubetic Romero.

La máxima autoridad judicial en la región destacó la importancia de esta suscripción de acuerdo con la universidad, afirmando que plasma el anhelo de ambas instituciones. “Creo que las temáticas sobre las que hemos decido trabajar, por ahora, son de una necesidad creciente e inmediata y para ello nos hemos vinculado  a la Universidad, para trabajar temáticas de acceso a la justicia de personas pertenecientes a grupos vulnerables, considerando la interculturalidad y el enfoque de Género. Puntualmente desarrollaremos un modelo de intervención intercultural que no solamente implique tener un traductor de lengua originaria mapuche o de algún idioma de uso de los migrantes, sino también trabajar con su cultura, cosmovisión y necesidades, dando sostenibilidad a las relaciones humanas e interinstitucionales”, dijo el presidente.

En tanto el vicedecano de Derecho  señaló que es un convenio que los llena de satisfacción y orgullo, “con la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco tenemos este acuerdo marco de colaboración que hoy día materializa en un trabajo que venimos realizando hace bastante tiempo y nuestra búsqueda conjunta es aportar en la atención de usuarios vulnerables y que requieren un acceso a la justicia paritario y justo y creo que en ese  marco estamos trabajando de manera concreta, desarrollando líneas de acción definidas y que los productos que vamos a ofrecer a la comunidad van a ser palpables y con una alta participación de nuestros estudiantes”.

En la ocasión los estudiantes de Derecho de la casa de estudios superiores: Camila Javiera Luengo Sanhueza, Gustavo Isaías Jerman Riquelme Méndez y Patricio Ignacio Sandoval Sanhueza recibieron un reconocimiento de manos del presidente del tribunal de alzada y de la autoridad universitaria, por haber recopilado y transcrito las exposiciones realizadas en el seminario internacional “Uso de las tecnologías de la inteligencia artificial aplicadas a la gestión del Poder Judicial”, desarrollado entre la Corte y la Universidad Autónoma de Chile, bajo la coordinación de la secretaria de estudios de la carrera de Derecho, académica Valeska Rivas Arias.

 

Fotografías