PODER JUDICIAL REALIZARÁ EN CONCEPCIÓN SEMINARIO SOBRE TRANSPARENCIA, PROBIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS

09-abril-2014

Ver programa (PDF)

Con la asistencia del presidente de la Corte Suprema, ministro Sergio Muñoz, el Poder Judicial realizará en  Concepción, el jueves 10 y viernes 11 de abril, una nueva versión del seminario: "Transparencia, probidad y rendición de cuentas".

 
La actividad -que se ha desarrollado anteriormente en Santiago, Arica, Puerto Montt y Copiapó- busca profundizar temáticas, tales como: resguardo de la identidad y presunción de inocencia; independencia de los jueces, y comportamiento ético en el Poder Judicial.
 
El seminario, que se desarrollará en dependencias de la Corte de Apelaciones de Concepción, será transmitido -vía streaming- en el sitio: http://portaltv.poderjudicial.cl/, y tiene como destinatarios a funcionarios judiciales de tribunales de Talca, Chillán, Concepción y Temuco; además de instituciones relacionadas con el quehacer judicial, tales como: Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Ministerio de Justicia, Sename, Gendarmería, Servicio Médico Legal, Servicio de Registro Civil, Carabineros y Policía de investigaciones, entre otras.
 
 
Además, a la jornada están invitados periodistas, organismos de control y fomento de transparencia y rendición de cuentas en el sector público y académicos de las áreas del derecho, gestión, administración y comunicaciones.
 
Las temáticas que se abordarán en Concepción son: "Transparencia y jueces: ¿habla el juez solo por sus fallos?"; "La ética y la probidad en el desempeño de la labor de jueces, profesionales y empleados", y "El rol de los intervinientes en el proceso penal (juez, defensor y fiscal) en el resguardo de la presunción de inocencia: la exhibición de imputados antes de ser puestos a disposición de los tribunales. ¿Quién controla?"
 
Banco Mundial
El Poder Judicial, desde el 2011, se encuentra realizando seminarios en distintas ciudades del país, destinados a dar a conocer y promover valores fundamentales para la administración de justicia.
 
La serie de actividades corresponde a un proyecto desarrollado por el Poder Judicial, a través de un convenio de donación con el Banco Mundial, que busca fortalecer las áreas de transparencia, rendición de cuentas y probidad, con un especial énfasis en potenciar el trabajo de comunicaciones y atención de usuarios.