Con una excelente presentación de la Derecho UdeC Big Band de la Universidad de Concepción, la casa de estudios realizó un hermoso y entretenido homenaje a la Corte Suprema de Justicia con motivo de la celebración de los 200 años de existencia del máximo tribunal.
La ceremonia se efectuó en el anfiteatro de la sede de la universidad, en Santiago, y a ella asistió el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuente Belmar, y los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, María Angélica Repetto y Diego Simpertigue, además del ex presidente Guillermo Silva y la ex ministra María Eugenia Sandoval.
El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC, Rodolfo Walter Díaz, destacó los vínculos de ese plantel con la Corte Suprema y señaló que en estos 200 años, cinco egresados de esa facultad llegaron a ocupar la presidencia del máximo tribunal: Enrique Urrutia Manzano, Enrique Tapia Witting, Hugo Dolmestch Urra, Guillermo Silva Gundelach y el actual presidente Juan Eduardo Fuentes Belmar.
Junto con ello, el decano obsequió a la Corte Suprema un cuadro con una réplica más pequeña del mural “Presencia de América Latina” del artista mexicano Jorge González Camarena que se encuentra en la pinacoteca de la UdeC. Por su parte, el presidente Fuentes entregó una medalla conmemorativa de la Corte Suprema a las autoridades de la Universidad.
En su discurro de agradecimiento, el presidente del máximo tribunal, recordó su paso por su casa de estudios.
“Como saben, soy un orgulloso egresado de esta Universidad, de la que fui su alumno y en la que se me brindaron los apoyos necesarios para el pleno desarrollo de mis estudios y carrera profesional. He tenido oportunidad de decirlo en otras ocasiones: la Universidad de Concepción tiene un sello protagónico en el desarrollo de las ciencias, las artes y humanidades de nuestro país, que se refleja en la sólida formación que entrega a quienes son y han sido sus estudiantes. Puedo dar fe del carácter integral que tiene la formación jurídica que en ella se imparte, permitiendo a sus alumnos comprender y utilizar los principios y conceptos generales del Derecho y las categorías fundamentales de la dogmática”.
Agregó el presidente que “estas características, sumadas a su compromiso por la educación pública y los valores de la solidaridad, compromiso social, orientación de servicio y sentido de comunidad, son coherentes con el acto conmemorativo que hoy esta Casa de Estudios brinda a la Corte Suprema”.
“Por ello no me sorprende que la Universidad de Concepción, en una demostración más de su permanente aporte a la República, haya tenido la deferencia de recordar la importancia que representan dos siglos de existencia constitucional de la máxima magistratura del país. Se trata del aniversario de una institución esencial para la República y frente a la cual la Academia no puede quedar indiferente, dada la necesaria y virtuosa relación que ha de existir entre ella y el fortalecimiento del Derecho en sus diferentes manifestaciones. El buen ejercicio de la judicatura requiere excelencia en la formación y perfeccionamiento; pero el sistema de justicia también exige buenos abogados y abogados que permitan hacer de los procesos judiciales una virtud, y en eso, las universidades cumplen un rol crucial que parte en el pregrado y se extiende por toda la vida del profesional jurídico. Y la dogmática, tan necesaria para mejorar la normativa, la litigación y las decisiones judiciales, requiere de una permanente actividad académica comprometida con esos fines”.
A los discursos siguió el concierto preparado de la Derecho UdeC Big Band, grupo conformado hace 15 años por profesores, estudiantes y abogados que viajaron especialmente al evento y que deleitó a los asistentes con composiciones chilenas e internacionales adaptadas al formato de esta banda de jazz.