Con la presencia del ministro de la Corte Suprema, Jorge Dahm, concluyó ayer la 8tva versión de la Convocatoria Nacional de Innovación 2023 y que contó con la presencia de diversas autoridades como el Subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Zvonimir Koporcic; el ministro de la Corte de Apelaciones de Talca, Gerardo Bernales, y el jefe del Departamento de Desarrollo Institucional de la CAPJ, Mario Lara, quienes además fueron parte del jurado que eligió a las personas ganadoras de este concurso nacional.
Luego del el Taller de innovación llevado a cabo en el mes de octubre, los nueve equipos finalistas de distintas jurisdicciones de Chile, en un trabajo en conjunto con profesionales del Departamento de Desarrollo Institucional presentaron sus proyectos de innovación, los cuales buscan acercar la justicia a las personas, mejorar los procesos internos y/o adelantarse a las necesidades de los usuarios internos y externos de la institución.
“La tecnología avanza a una velocidad tremenda, pero, al mismo tiempo, las ideas siguen estando en nuestras mentes, se desarrollan frente a la necesidad de ir mejorando y entregar un mejor servicio”, aseguró el ministro de la Corte Suprema, Jorge Dahm, quien dio por inaugurada esta especial ceremonia, una de las últimas como ministro a cargo de la Convocatoria de Proyectos de Innovación, ya que cesará funciones a fin de año en el Máximo Tribunal del país.
Los proyectos ganadores:
Tercer lugar:
- “Automatización de procesos de tramitación judicial y control de gestión” presentado por los Alberto Amiot Rodríguez, Ministro Corte de Apelaciones de Temuco, Héctor Bonilla Humeres, Administrador de Tribunal y Alfonso Mardones Lange, Oficial tercero del Juzgado de Letras y Garantía de Pucón.
- “Sistema interconectado para la gestión de causas de protección de NNA”, presentado por Marcia Gutierrez Arriagada, Jueza titular y al Claudio Saavedra Seguel, Administrativo segundo informático del Juzgado de Familia de Angol
Segundo lugar:
- “Estandarización de solicitudes de visita de cárcel en Tribunales de Garantía” presentado por Carlos Angulo Cifuentes, Encargado de sala del Juzgado de Garantía de Valdivia.
Primer lugar:
- “Seguimiento transparente de causas judiciales en tiempo real”, presentado por Víctor Argandoña Illanes, Administrador de la Corte de Apelaciones de Iquique..
Palabras del jurado:
El ministro de la Corte de Apelaciones de Talca, Gerardo Bernales, destacó sentirse muy contento con la invitación a poder ser parte del jurado y se mostró tremendamente sorprendido por la calidad de los proyectos. “Todos son bastantes creativos, interesantes y, sobre todo, prácticos, ya que solucionan temas concretos y tendrán un positivo impacto en las personas”.
El subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Zvonimir Koporcic, destacó la gran participación de proyectos en esta convocatoria nacional de innovación, desarrollada por el Departamento de Desarrollo Institucional de la CAPJ, y el permanente interés de las personas que conforman el Poder Judicial por proponer y desarrollar iniciativas que mejoren los procesos internos y el servicio.
El Jefe del Departamento de Desarrollo Institucional de la CAPJ, Mario Lara, destacó que “el principal activo del Poder Judicial son las personas y con eso tenemos gran parte de la capacidad necesaria para crear y diseñar el futuro de la justicia. Han sido ocho años durante los cuales hemos contado con el apoyo permanente del ministro de la Corte Suprema, Jorge Dahm, para transformar la cultura de la institución y profundizar en la innovación de la mano con las necesidades de la sociedad y las personas.
El ganador: “Queremos alcanzar mejores estándares de calidad de servicio”
“Nuestra motivación es siempre poder alcanzar mejores estándares de calidad de servicio y no estar conformes con lo que actualmente ofrecemos. Por lo mismo es que como equipo y junto a la Corte de Apelaciones de Iquique, nos sentimos muy contentos y orgullosos por este logro”, destacó el Administrador de la Corte de Apelaciones de Iquique, Víctor Argandoña.
Durante este año, los nueve proyectos que llegaron a esta instancia participaron de un proceso de desarrollo, transformando una idea o iniciativa, derivada de una problematica u oportunidad, en un proyecto de innovación, el que deberá desarrollarse durante el próximo año, con el apoyo permanente del equipo de Innovación del Subdepartamento de Modernización del DDI de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.