Corte de Apelaciones de Concepción recibe visita de estudiantes de Derecho de la Universidad Católica de Temuco

28-noviembre-2023
En la ocasión conversaron con la presidenta del tribunal de alzada, Carola Rivas Vargas, quien habló con los alumnos de derecho procesal penal sobre aquellos elementos que afectan la entrega de justicia. En ese contexto, profundizó en la aplicación de la perspectiva de género al momento de dictar sentencia. También los invitó a recorrer la muestra fotográfica “Desde la memoria de mujer”, presentada en septiembre por el aniversario del tribunal de alzada.

Un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad Católica de Temuco (UCT) visitó la Corte de Apelaciones de Concepción, instancia en la que recorrieron algunos de los espacios del tribunal de alzada en compañía del asistente de presidencia, Patricio Fuentes.

En la ocasión conversaron con la presidenta del tribunal de alzada, Carola Rivas Vargas, quien habló con los alumnos de derecho procesal penal sobre aquellos elementos que afectan la entrega de justicia. En ese contexto, profundizó en la aplicación de la perspectiva de género al momento de dictar sentencia. También abordó la evolución que ha tenido el Poder Judicial en cuanto a la investigación de delitos derivados de la violación de los derechos humanos y, en ese sentido, los invitó a recorrer la muestra fotográfica “Desde la memoria de mujer”, presentada en septiembre en el contexto del aniversario 174 del tribunal de alzada penquista y en conmemoración de los 50 años del golpe de estado cívico militar.

“Es muy importante que los estudiantes de derecho y futuros abogados miren la relevancia que tienen los tribunales de justicia en la promoción y defensa de los derechos humanos y también en actividades que signifiquen una garantía de no repetición. Recordemos que el Poder Judicial chileno ha sido condenado por la Corte Interamericana, por ejemplo, por aplicar la prescripción en los casos de delitos de lesa humanidad o la ley de amnistía. En ese sentido, para esos jóvenes es importante conocer que  las víctimas que hoy concurren a tribunales a pedir justicia están vivas, dan su testimonio y que hay muchas sentencias donde se establecen los hechos y las condenas para los autores en violaciones a los derechos humanos”, expresó la ministra Rivas.

Leonel Torres Labbé, profesor de derecho procesal penal de la UCT, contó que “surgió la posibilidad de conocer una Corte de apelaciones icónicas en el sur de Chile, una de las más grandes del país, que tiene seis salas y que permite a los alumnos hacer el contraste con la realidad de La Araucanía, que tiene solo dos salas, un territorio jurisdiccional más pequeño”.

En cuanto al encuentro con la presidenta, mencionó que “es muy importante para los alumnos acceder a autoridades y así conocer la forma en la que piensan y cómo llevan a cabo su función, y así acercar a la comunidad universitaria al ejercicio del Poder Judicial”.

La estudiante Sasha Véjar planteó que “estuvo bastante informativo con respecto a lo que habló la presidenta y muy motivante. Es ejemplar ver a una mujer en un cargo de poder cuando históricamente nos han despojado de eso”.

 

Fotografías