La ministra de la Corte Suprema y visitadora de la jurisdicción Valparaíso, María Cristina Gajardo Harboe, finalizó el pasado viernes 24 de noviembre su recorrido anual por los tribunales de la zona para conocer en terreno el funcionamiento y la manera de administrar justicia tanto en sectores urbanos como rurales.
Durante la visita, que comenzó el lunes 20 de noviembre, consideró la revisión a los tribunales del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Putaendo; el Juzgado de Familia de San Felipe, el Primer Juzgado de Letras de Los Andes, el Juzgado de Familia de Valparaíso y el Juzgado de Letras del Trabajo de la misma ciudad.
Asimismo, durante permanencia en la zona la ministra Gajardo sostuvo reuniones con autoridades de la región de Valparaíso, como la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich; el defensor regional público, Claudio Pérez; el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Alejandro Gómez y el presidente nacional de la Asociación de Notarios, Carlos Swett; además de reuniones con presidentes de asociaciones gremiales de la institución y con los integrantes del Consejo de Coordinación Zonal Valparaíso.
En cada una de las dependencias del Poder Judicial se reunió con magistrados y funcionarios y personal administrativo para acceder a información de primera fuente acerca del quehacer judicial.
La visita de la ministra Gajardo finalizó con el encuentro que sostuvo con el pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, instancia presidida por su presidenta, ministra María del Rosario Lavín Valdés, y en la que se analizó el reporte elaborado por el tribunal de alzada. Para ello, se entrevistó además con el administrador de la Corte de Valparaíso, Jorge Rojo Fritis, para dar cuenta de lo implementado y también de la existencia de eventuales necesidades para asegurar un servicio judicial oportuno y de calidad para la ciudadanía.
“Hemos estado recorriendo algunos juzgados de la zona. Partimos por la zona norte visitando Putaendo, San Felipe, Los Andes. Hoy día estamos acá reunidos con los colegas del pleno para revisar el trabajo del último año, desde la Corte y en toda la jurisdicción, particularmente respecto a los inconvenientes que pudieron haberse producido por la vuelta a la presencialidad. Me voy con una muy buena sensación, porque se trata de una jurisdicción que está muy ordenada, muy ordenada, y que marcha muy bien todo lo que se vincula con la Administración de Justicia”, señaló la ministra Gajardo.
Agregó que “hemos, mirado con especial atención el trabajo presencial, que se ha retomado a contar de septiembre, y que junto con ello ha habido que hacerse cargo de la gran cantidad de causas que no pudieron atenderse adecuadamente durante la pandemia. Eso tiene un impacto multifuncional, porque hay problemáticas vinculadas a los espacios físicos también en cuanto a la sobrecarga de trabajo y a mí personalmente me importa mucho que las personas trabajen con dignidad, trabajen tranquilas, trabajen en ambientes de trabajo cordiales, y eso a veces cuesta lograrlo cuando hay gran cantidad de trabajo, que es lo que, por ejemplo, está pasando en Familia y no es sólo en esta jurisdicción, sino que a nivel nacional. Entendemos que hay nuevas leyes que han incorporado nuevas obligaciones a la judicatura en materias de familia y eso pudiera estar lastimando de alguna manera el bienestar de los funcionarios”, señaló la ministra Gajardo.