Presidentes de las Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones de Santiago inauguran exposición patrimonial en el marco de los 200 años de ambos tribunales

23-noviembre-2023
Video
La exhibición es abierta al público y se puede visitar de lunes a viernes entre las 08:00 y las 14:00 horas y los días sábado entre las 09:00 y las 13:00 horas.

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuente Belmar y el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Cristóbal Mera Muñoz, inauguraron la Exposición Patrimonial de ambas cortes en el hall central del Palacio de Tribunales, actividad que se enmarca dentro de los actos de conmemoración de los 200 años desde la instauración de ambos tribunales.

A la ceremonia asistieron ministros del máximo tribunal, el ex presidente Guillermo Silva Gundelach, el fiscal (s) de la Corte Suprema Jorge Sáez, ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, el subsecretario de Derechos Humanos Xavier Altamirano y el presidente de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Luis Sepúlveda, entre otras autoridades.

En la ocasión se dio inicio a una muestra que reúne diversos objetos que dan cuenta de la historia de ambas cortes, sumando a esto la posibilidad que el visitante pueda revisar, gracias a la tecnología que se utiliza en la biblioteca virtual del Poder Judicial, manuscritos, fallos y documentos que forman parte de la Colección Patrimonial de la Biblioteca de la Corte Suprema, entre otro material digital.

Esta exhibición patrimonial fue diseñada y organizada por la Dirección de Bibliotecas y Centro Documental del máximo tribunal, con  la colaboración del  Archivo Nacional de Chile, la Corporación Administrativa del Poder Judicial, la Zonal de Santiago y el Archivo Judicial.

Durante la inauguración, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Cristóbal Mera, reseñó la creación del tribunal y dijo que “han pasado 200 años desde entonces y la Corte de Apelaciones de Santiago, que tenía como territorio jurisdiccional todo el territorio del Estado hoy tiene jurisdicción solo sobre la parte de la Región Metropolitana correspondiente a las provincias de Chacabuco y de Santiago con excepción de algunas comunas. Aunque ahora es una de entre 17, que duda cabe que es por lejos es la más importante del país, la que más ingresos tiene al que conoce delos conflictos jurídicos mas trascendentales de todo orden, tanto los que existen entre particulares como entre estos y el Estado. El ingreso anual de este tribunal de alzada equivale aproximadamente a un tercio de todas las materias que conocen las 17 cortes de apelaciones”.

Señaló el ministro Mera que “En realidad hay que decirlo, son mucho mas de 200 años. Son 417 o 414, según como se cuente. En efecto, esta Corte de Apelaciones es la continuadora y heredera de la Real Audiencia fundada el 23 de marzo de 1606, cuyas ordenanzas se dieron por real comisión de 17 de febrero de 1609, año en que el tribunal se instaló formalmente”.

Agregó el ministro que “hoy nuestra Corte de Apelaciones tiene 34 ministros, 6 fiscales, 15 abogados integrantes , tres secretarios, 23 relatores titulares, 15 interinos y 200 funcionarios. Han pasado 200 años y en realidad han pasado al menos 400 años (…), en los que sin importar dificultades se han abocado a resolver asuntos de toda índole, y también cientos de ministros -antes oidores-, han ejercido su jurisdicción”.

“Vaya un homenaje a todos ellos:  a los primeros de 1609, a los primeros de 1823, a las primeras, a los últimos y a todos los que se han sentado en los estrados del más antiguo tribunal del país con una constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde conforme a la ley y al mérito del proceso. Y que así sea por otros 200 años más o, mejor aun, por otros 414 años más”, concluyó.

En el marco de esta conmemoración de los 200 años, la Dirección de Bibliotecas y Centro Documental del Poder Judicial ha organizado un ciclo de exposiciones con distintas temáticas, el que se inició en septiembre, con la reinstalación de la exposición Vitral Luz Color; y siguió en octubre con la Exposición Fotográfica “El Palacio y su Gente”, que actualmente se encuentra ubicada en los pasillos del segundo piso del Palacio. El ciclo finaliza con las Exposiciones Patrimoniales de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones de Santiago, que permanecerá abierta al público hasta fines de diciembre entre las 8:00 y las 14:00 horas, de lunes a viernes y a partir de las 09:00 y hasta las 13:00 horas los días sábado.

Protección y cuidado del patrimonio”

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, señaló en la ceremonia que la exposición es un esfuerzo que permite “no sólo dar cuenta de la historia de nuestra institución, sino también del rol que la Corte Suprema ha desempeñado en el desarrollo del país, con particular acento en el aseguramiento de los derechos de todas y todos los habitantes del territorio nacional”.

 “La protección y cuidado del patrimonio permite conocer el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro de las instituciones del Estado y la Nación. Tal acervo es el reflejo de la diversidad funcional, cultural e identidad que los pueblos a lo largo de su historia han ido plasmando en edificios, monumentos, textos y obras de arte, así como también mediante otras expresiones humanas que reproducen hechos trascendentes para la posteridad”, agregó.

Puntualizó Fuentes Belmar que “la importancia de la conservación de esa herencia en sus diversas formas trasciende con creces al cuidado del objeto en sí mismo, pues éste opera como una fuente de conocimiento y aprendizaje para comprender los procesos históricos y sociales que caracterizan y perfilan a un país. Entender esto último es fundamental, ya que se convierte, desde esta perspectiva, en un factor crucial para construir el relato de un pasado común, haciendo posible la cohesión, el diálogo y la paz entre los individuos de la sociedad de nuestro país. Para proteger dicho patrimonio se requiere la participación activa del Estado, sus instituciones y la ciudadanía, quienes son los llamados a asumir la responsabilidad y compromiso de salvaguardar el legado común de la humanidad”.

Concluyó el presidente de la Corte Suprema señalando que “por ello quisiera agradecer y destacar la importancia de la Dirección de Bibliotecas y Centro Documental en este arduo y delicado trabajo de conservación, recuperación y cuidado del patrimonio material que guarda este palacio y esta institución ad-portas de la celebración de sus 200 años, lo que hace posible poner a disposición de la ciudadanía parte de nuestra historia, no solo con el fin de conocer el patrimonio, sino también creando conciencia sobre la importancia histórica de los objetos que dan forma y caracterizan al Poder Judicial y su rol histórico en el devenir del país por medio de su esencial función de impartir justicia para todas y todos”.

Fotografías