Con la asistencia de un centenar de personas se llevó a cabo en el salón Sotero Gundián, de la Corte de Apelaciones de Talca, el conversatorio “Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de Género”, organizada por el comité de género y no discriminación del tribunal de alzada maulino.
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, ministra Blanca Rojas Arancibia, quien destacó la importancia de la temática tratada en el conversatorio y la calidad de los expositores, además de agradecer la presencia de todos los asistentes, la que superó las 160 personas presentes de manera híbrida.
El conversatorio contó con las ponencias de la jueza del Juzgado de Familia de Curicó, Beatriz Aranda Ortiz; Alberto Gallegos Morales, fiscal adjunto de Linares; Héctor Américo Castro Figueroa, juez del Juzgado de Garantía de Talca; Óscar Meza, sociólogo de la Universidad de Concepción y coordinador territorial de la pena de prestación de servicios y beneficio a la comunidad de Gendarmería. Moderó la actividad, la magistrada Carolina Muñoz Díaz, jueza del Juzgado de Familia de Curicó.
La presidenta de la Corte de Talca consideró la actividad como un conversatorio muy completo, ya que “se contó con la exposición de todas las instituciones que intervienen en red para facilitar el acceso a las mujeres que han sido víctimas de este tipo de delitos violentos. No obstante a ello, todavía estamos en un proceso de perfeccionamiento en cuanto a la protección de las mujeres víctimas, es por eso que ese fue el motivo central del conversatorio”.
Mientras que la ministra Jeannette Valdés Suazo, presidenta del comité de género y no discriminación de la Corte de Apelaciones de Talca, dijo que “quedamos muy contento con la realización de la actividad… logramos acuerdos entre todos los organismos relacionados, con la presencia además de la secretaría de la mujer y también desde salud, lo bueno es que están todos dispuestos a colaborar e ir solucionando los nudos críticos donde en ocasiones basta una simple conversación, así que contenta que se haya instaurado esto como una meta y que esta meta se cumplió no solo en el número de personas que asistieron o los temas que se trataron, lo más importante fueron los acuerdos y compromisos logrados”.